Se notificaron más de 6500 casos de bronquiolitis en toda la provincia

Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto.

SALUD31/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
96737-los-ninios-y-adolescentes-representan-mas-de-la-mitad-de-los-casos-de-gripe-en-la-provincia

El Ministerio de Salud Pública informó los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 29, comprendida entre el 13 y el 19 de julio.

En la última SE, en Salta se notificaron 192 casos de bronquiolitis, totalizando 6597 casos desde que comenzó el año.

Se trata de una infección respiratoria aguda, que ocurre con mayor frecuencia en el invierno, y afecta mayormente a neonatos y bebés menores a los dos años de vida. Puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Esta patología afecta a las vías aéreas pequeñas, provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Desde 2024, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, una dosis única, obligatoria y gratuita, que se da a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación, con la finalidad de brindar inmunidad al feto contra el VSR, que se extiende hasta los seis meses de vida.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Además, informó que en la última SE hubo 148 pacientes hospitalizados y no se registraron defunciones por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son nueve los óbitos por estas patologías.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
600x400_salta-rechazo-pedido-bolivia-para-deje-cobrar-atencion-medica-extranjeros-1051007-094958

Son más de 39 mil los beneficiarios salteños del programa Incluir Salud

Juan Cruz Gorosito
SALUD01/08/2025

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta. Se destaca el rol fundamental en la provisión de cobertura médico-asistencial a titulares de Pensiones No Contributivas.