Fueron certificados 15 nuevos espacios de lactancia materna en toda la provincia

Están ubicados en la ciudad de Salta y en localidades del interior. Las instituciones responsables recibirán un reconocimiento por parte de la Comisión Provincial de Lactancia Materna el martes 5 de agosto.

SALUD01/08/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
lactancia-materna-recomendaciones-importancia

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna. La finalidad de las actividades, que se realizan a nivel internacional desde 1992, es reforzar la promoción de esta forma de alimentación natural, que tiene muchos beneficios para el bebé y la madre que amamanta.

El lema de este año es “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. Con este enunciado, se enfatiza la necesidad de contar con sistemas sólidos y duraderos para apoyar a las madres que amamantan, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y de cada familia.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna se busca difundir la importancia de alimentar al niño con leche de la madre, tanto para la salud infantil como materna. Asimismo, reconocer que la lactancia materna es una responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y los sistemas de salud, lo que significa que todos los sectores de la sociedad deben apoyarla y promoverla.

Otro aspecto importante es educar a las madres y apoyarlas para garantizar que tengan acceso a la información y los recursos necesarios para amamantar a sus hijos.

Del 1 al 7 de agosto, en los diferentes efectores de todas las áreas operativas del Ministerio de Salud Pública se realizarán actividades de promoción, difusión y apoyo a la lactancia materna.

Nuevos espacios amigos de la lactancia

La Comisión Provincial de Lactancia Materna presentará los avances en la implementación de estrategias de apoyo en la provincia de Salta, con la certificación de 15 nuevos Espacios Amigos de la Lactancia Materna, es decir que cumplen con los requisitos y lineamientos propuestos para este fin por la Dirección de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

El martes 5 de agosto se hará un acto de reconocimiento a las instituciones públicas y privadas, tanto de la capital como del interior provincial, en las que se habilitaron estos espacios. Tendrá lugar en el salón B del Centro de Convenciones de Casa de Gobierno, entre las 8.30 y las 11.

Los nuevos espacios están ubicados en la ciudad de Salta, Cachi, El Carril, Vaqueros, Rosario de la Frontera, Joaquín V. González, La Caldera, Las Lajitas, Urundel, General Güemes, La Merced y San Antonio de los Cobres.

La Comisión Provincial evaluó los espacios postulados como Amigos de la Lactancia y remitió las evaluaciones a la Dirección de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia para la correspondiente certificación.

Estos espacios son de suma utilidad para favorecer que las madres que trabajan en relación de dependencia cuenten con un lugar amigable para amamantar durante la jornada laboral o extraerse leche y conservarla.

De esta forma, se contribuye a sostener en el tiempo la lactancia y producir un alimento valioso, que puede ser ofrecido al bebé al día siguiente por otro adulto, reduciendo el uso de fórmulas alimenticias sucedáneas.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
600x400_salta-rechazo-pedido-bolivia-para-deje-cobrar-atencion-medica-extranjeros-1051007-094958

Son más de 39 mil los beneficiarios salteños del programa Incluir Salud

Juan Cruz Gorosito
SALUD01/08/2025

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta. Se destaca el rol fundamental en la provisión de cobertura médico-asistencial a titulares de Pensiones No Contributivas.