
La ministra de Educación dijo que “no hay más plata” y confirmó descuentos
La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (Sitepsa), Victoria Cervera, confirmó en diálogo con la radio salteña Profesional la continuidad del plan de lucha docente, con un paro de actividades que se extenderá hasta el jueves 14. La medida de fuerza, que cuenta con un alto acatamiento, se realiza en rechazo al último aumento salarial propuesto por el Gobierno provincial.
Según Cervera, la decisión de seguir con las movilizaciones fue tomada durante la asamblea del pasado sábado. Además del paro, el gremio convocó a una movilización para este martes 12, que partirá desde la Escuela Normal. La dirigente sindical destacó que el acatamiento en este establecimiento es del 100%, lo que refleja el descontento generalizado de los docentes con la propuesta oficial.
"Los docentes están viendo justa la lucha, no aceptan la propuesta del Gobierno, por lo que exigen la apertura al diálogo para solucionar la recomposición salarial", sostuvo Cervera.
Entre los principales puntos de reclamo, la secretaria general de Sitepsa enfatizó la necesidad de cambiar la base de cálculo para los aumentos. "No podemos seguir aceptando una actualización en base al sueldo del año pasado", explicó. Cervera denunció que la inflación del primer semestre ha superado ampliamente el ajuste salarial, lo que ha generado una pérdida del 6% en el poder adquisitivo de los docentes.
La ministra de Educación aseguró que la oferta vigente es la más ventajosa y reafirmó el compromiso de retomar las conversaciones salariales en octubre.
Docentes Autoconvocados de Metán se sumaron a la protesta provincial contra la propuesta salarial del Gobierno, que contempla un aumento del 14% hasta diciembre. Con un acatamiento que superó el 80% en el departamento, los educadores marcharon en Salta exigiendo un incremento del 50% y analizan continuar con un paro de 48 horas desde el lunes.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Se ofrecen en toda la provincia diferentes espacios educativos, como Centros de Educación para Adultos y Núcleos Educativos, con títulos en distintas orientaciones y habilitantes en todo el país.
Tras la última mesa de negociación, los docentes autoconvocados rechazaron la oferta del gobierno provincial y confirmaron un paro de 72 horas, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes, al que se suman gremios y sectores estatales que también consideran insuficiente la propuesta.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.