
Ariel Giménez (29) fue capturado cuando volvía a su casa. Se trataría del hombre que vieron con una pala y un parlante. Ya son seis los detenidos y continúa la búsqueda de “Pequeño J”.
El Banco Central (BCRA) confirmó que, el próximo viernes 15 de agosto, las sucursales de todo el país estarán cerradas.
De esta manera, no habrá atención al público. Tampoco será posible hacer múltiples operaciones cotidianas para millones de argentinos.
Esto tiene lugar por el feriado turístico dispuesto por el Gobierno Nacional, en el marco de la conmemoración, el domingo 17 de agosto, del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
No habrá bancos en Argentina: qué cambia
Qué trámites se postergan, qué opciones para operar existen y cómo acceder a efectivo:
Algunos tips rápidos para evitar contratiempos son:
La lista completa de feriados bancarios que restan en este año se compone de la siguiente manera:
Fuente: El Cronista
Ariel Giménez (29) fue capturado cuando volvía a su casa. Se trataría del hombre que vieron con una pala y un parlante. Ya son seis los detenidos y continúa la búsqueda de “Pequeño J”.
La norma, ratificada por el Congreso tras el rechazo al veto presidencial, quedó oficializada en el Boletín Oficial. Sin embargo, su aplicación dependerá de que se definan fuentes de financiamiento en el presupuesto nacional.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.