Rutas en crisis y las provincias desafían al Gobierno Nacional por el abandono vial

La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.

PAIS17/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a8797db128d55ce3.bXVsdGltZWRpYS5ncmFuZGUuOTAzNmU5MTNhZGQ0YWZfbm9ybWFsLndlYnA=

La crisis de infraestructura vial sigue escalando y genera un nuevo foco de tensión entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales. En un contexto de rutas cada vez más deterioradas, productores rurales, dirigentes políticos y mandatarios provinciales exigen respuestas urgentes. Sin embargo, el Ejecutivo ratifica su decisión de avanzar con un esquema de licitación parcial y tercerización total del mantenimiento, bajo el modelo BOT (Build-Operate-Transfer), que prioriza la inversión privada en corredores troncales.

Durante un encuentro con la Mesa de Enlace en La Rural, el presidente Javier Milei defendió su plan de infraestructura. Pero desde el sector agropecuario, las críticas no tardaron en llegar. “Producir no sirve si no podés transportar”, advirtió Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), reflejando el malestar del campo por la falta de caminos en condiciones para el transporte de la producción.

Santa Fe fue una de las provincias que tomó cartas en el asunto. Su gobernador, Maximiliano Pullaro, decidió colocar carteles en rutas nacionales alertando a los conductores sobre el estado crítico del asfalto y recomendando utilizar caminos provinciales. La medida busca visibilizar lo que desde su gestión califican como “abandono” por parte del Gobierno nacional.

Las provincias también reclaman que la Nación no está ejecutando los fondos viales derivados del impuesto a los combustibles líquidos. Con el respaldo de varios gobernadores, avanza en el Congreso un proyecto para eliminar los fideicomisos que manejan esos recursos, iniciativa que ya cuenta con media sanción.

En paralelo, el Ejecutivo avanza con una profunda reorganización institucional: disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y creó nuevas unidades bajo la órbita del Ministerio de Transporte. La reestructuración, en línea con la visión libertaria de Milei, busca reducir la intervención estatal en obras de infraestructura. Pero por ahora, el ajuste se siente en las rutas: baches, falta de señalización y peligros crecientes para miles de conductores.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.