
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
PAIS28/06/2025El Gobierno nacional publicó este viernes en el Boletín Oficial el decreto 439/2025, que confirma el restablecimiento de las retenciones plenas a la soja y el maíz desde el 1° de julio. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
De esta manera, la soja volverá a tributar un 33% de derechos de exportación, mientras que el maíz y el sorgo lo harán al 12%. También se actualizará la alícuota del girasol, que pasará del 5,5% actual al 7%.
En contraste, el decreto prorrogó hasta el 31 de marzo de 2026 la baja de retenciones para el trigo y la cebada, que seguirán con una alícuota del 9,5%. No obstante, los exportadores deberán cumplir con una nueva condición: liquidar el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles tras declarar la operación.
Desde el Ejecutivo, justificaron la medida señalando que estos cultivos invernales aún están en plena campaña, por lo que se busca “garantizar la eficacia en su exportación”. En cambio, los cultivos de verano como soja y maíz ya tienen una cosecha avanzada.
La decisión generó rechazo en las entidades agropecuarias. CRA expresó su “preocupación” por el impacto negativo de la medida, mientras que Coninagro advirtió sobre la falta de previsibilidad para el sector y la necesidad de reglas estables para sostener la inversión y la producción.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.