La Justicia ordenó reabrir la causa contra Alberto Fernández por la extensión de la cuarentena

La Cámara Federal de Buenos Aires reabrió la investigación contra el expresidente por presuntas irregularidades durante la pandemia. La Justicia evaluará si extendió las restricciones sanitarias con fines políticos, como denunció el exministro Martín Guzmán.

PAIS15/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

La Cámara Federal de Buenos Aires revocó este martes el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga su accionar durante la gestión de la pandemia de Covid-19. El tribunal consideró “prematura” la decisión de la jueza María Servini de cerrar el expediente y ordenó continuar con la recolección de pruebas.

El fallo, firmado por los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, coincide con el planteo del fiscal Carlos Stornelli, quien había apelado la resolución de primera instancia. En su dictamen, Stornelli cuestionó el cierre anticipado del caso y pidió seguir indagando si el gobierno de Fernández utilizó la emergencia sanitaria para consolidar poder político.

La causa se originó a partir de declaraciones del exministro de Economía Martín Guzmán, quien en entrevistas posteriores a su salida del gabinete aseguró que el Gobierno mantuvo la cuarentena estricta “como una bandera política”, al considerar que la gestión de la pandemia reforzaba la imagen presidencial.

Fernández rechazó esas acusaciones y sostuvo que las medidas adoptadas se basaron en criterios sanitarios, con el respaldo de expertos médicos y científicos. También remarcó que los decretos de necesidad y urgencia (DNU) utilizados durante la pandemia fueron avalados por el Congreso.

Sin embargo, la Cámara Federal planteó que aún hay elementos que deben ser analizados antes de cerrar la investigación. Los jueces indicaron que faltan incorporar estudios sobre “humor social” y comparaciones internacionales que el propio Estado encargó durante ese período.

Para los magistrados, la prueba disponible hasta ahora “resulta insuficiente” para dictar un sobreseimiento definitivo, y señalaron que es necesario determinar si existió un uso político indebido de las restricciones sanitarias, las cuales afectaron derechos y libertades durante el confinamiento.

Con esta decisión, la causa vuelve a instrucción y se reabre un capítulo judicial sensible que pone bajo la lupa la conducción de la emergencia sanitaria más grave de las últimas décadas en el país.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar