El Gobierno evalúa disolver Vialidad Nacional mediante un decreto

El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.

PAIS04/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.ae14a73252aa34a9.bm9ybWFsLndlYnA=

En el marco de una reestructuración profunda del Estado, el Gobierno nacional se prepara para publicar un decreto que disolvería o transformaría organismos clave vinculados al transporte y la seguridad vial. La medida, que se conocería antes del 8 de julio —fecha límite de las facultades delegadas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger—, incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

Según trascendió, también serían absorbidos o reformulados la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Uno de los cambios más relevantes será la transferencia de funciones operativas y de control a otros organismos. La Gendarmería Nacional pasaría a encargarse del control de tránsito en rutas nacionales, mientras que el Ministerio de Economía asumiría la gestión de las concesiones viales y el mantenimiento del sistema troncal de caminos.

La estructura de Vialidad Nacional —conformada por más de 5.300 empleados, de los cuales 1.500 son jerárquicos— se mantendría temporalmente mientras se reestructura su organigrama. Economía también absorbería la administración de los recursos presupuestarios y financieros destinados a la red vial.

Como parte de esta transformación, se prevé la creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que tendrá a su cargo la fiscalización de contratos viales, ferroviarios y de transporte público bajo jurisdicción nacional. Este ente cobrará tasas, derechos y aranceles, y será la autoridad de aplicación de las normativas del sector.

Con apenas tres días hábiles por delante antes de que expire el plazo legal para firmar este tipo de decretos, se espera que la publicación oficial se concrete de manera inminente.

La iniciativa forma parte de la política de desregulación impulsada por el presidente Javier Milei y busca reducir la estructura del Estado, transfiriendo funciones a organismos más acotados o con perfil operativo.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.