
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
PAIS27/06/2025El Gobierno nacional difundió este jueves que la pobreza en la Argentina se redujo al 31,7% y la indigencia al 7,3% en el primer trimestre de 2025, según un informe realizado por el Ministerio de Capital Humano a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), en base a los datos oficiales del INDEC.
El informe resalta que este descenso es el resultado de un "equilibrio macroeconómico alcanzado", el freno de la inflación y la implementación de políticas públicas enfocadas en la ayuda directa a los sectores más vulnerables de la sociedad. En este sentido, se destacó que la pobreza experimentó una disminución interanual de 23,1 puntos, comparada con el primer trimestre de 2024, cuando el índice alcanzó un preocupante 54,8%.
"La baja en el índice de pobreza refleja el impacto positivo de las medidas adoptadas para estabilizar la economía y reducir la inflación. Además, la focalización de las transferencias hacia los sectores más vulnerables ha sido clave en este proceso", afirmaron desde el Gobierno.
A pesar de estos avances, el informe recordó que el INDEC publica las mediciones oficiales de pobreza dos veces al año. La última medición, correspondiente al segundo semestre de 2024, arrojó un 38,1% de pobreza, mientras que en el primer semestre del mismo año el índice se situó en un 52,9%. Se espera que la próxima medición oficial se dé a conocer en septiembre, con los datos del primer semestre de 2025.
Desde el Gobierno aseguraron que el éxito en la reducción de la pobreza también es consecuencia de la "transparencia" en la distribución de las ayudas sociales, que han permitido llegar de manera más efectiva a los sectores de la población más golpeados por la crisis económica.
El descenso de la pobreza y la indigencia en este primer trimestre de 2025 representa un indicio positivo para la economía argentina, aunque aún queda trabajo por hacer para seguir reduciendo las brechas de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los sectores más necesitados.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.