
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
La iniciativa propuesta por el senador Sergio "Oso" Leavy, llevó al reconocimiento nacional de la convocatoria que todos los años se realiza el 25 de Agosto en Metán.
MILAGRO 202521/08/2025El Senado de la Nación declarará su interés por la festividad del Señor y Virgen del Milagro que se realiza los 25 de Agosto de todos los años en Metán recordando la protección en el terremoto ocurrido en el año 1948.
La iniciativa fue presentada por el senador Sergio "Oso" Leavy para que se aborde en la sesión que tendrá lugar en los próximos días en el Congreso Nacional. El texto señala que el Senado de la Nación declara "su beneplácito ante la conmemoración de la Fiesta del Señor y Virgen del Milagro de Metán, a celebrarse el próximo 25 de Agosto en la ciudad de San José de Metán. La festividad honra anualmente al Señor y Virgen del Milagro, cuyas imágenes son veneradas por miles de peregrinos, no solo de Salta, sino de provincias vecinas. Esta celebración se realiza desde 1948 en respuesta a los temblores que afectaron la ciudad a mediados del siglo XX a través de una procesión piadosa en la ciudad".
Entre los fundamentos, el legislador repasó la historia del Milagro de Metán destacando la fe del pueblo metanense que con el paso del tiempo se consolida y crece sumándose vecinos de otras localidades que participan de estos cultos. Cabe recordar que el terremoto de 1948, tuvo la misma intensidad que el que había ocurrido unos años antes en San Juan destruyendo completamente esa ciudad, mientras que Metán se mantuvo con daños menores.
Esta iniciativa se suma a las ya presentadas anteriormente en relación a la situación de la ruta, financiamientos para obras en la ciudad y requerimientos del área de salud, según detalló Leavy.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.