
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Nuevamente este Lunes los metenanes renovarán el pacto de fidelidad con el Señor y Virgen del Milagro, recordando lo ocurrido en la madrugada del 25 de Agosto de 1948 cuando un fuerte terremoto azotó la zona causando pánico y algunos destrozos entre los vecinos.
MILAGRO 202525/08/2025La procesión iniciará a horas 17 y el recorrido será el de todos los años: José Ignacio Sierra - Coronel Vidt hasta Pueyrredón para avanzar por 20 de Febrero - 9 de Julio hasta calle Alem por donde seguirá la imagen de la Virgen del Milagro, mientras que la del Señor del Milagro hará lo propio por avenida Mitre.
A diferencia de otras ocasiones, este año será la primera vez que la misa del peregrino, que se realiza después de la procesión, se concrete cuando las imágenes lleguen al atrio del templo. Las actividades serán encabezadas por monseñor Dante Bernacki ya que el arzobispo se encuentra en Córdoba.
Luego de la misa se proyectará un video en el marco del aniversario del colegio Tavella para luego concretar el acto de clausura y cierre de las festividades. Esta misa será presidida por el obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernandez.
Este mismo día las campanas de la catedral basílica de Salta sonarán a las siete de la mañana y se celebrará una misa de acción de gracias el amparo divino durante el sismo ocurrido en el límite entre los departamentos de Anta y Metán.
En la mañana del hoy, habrá misa a las diez mientras que a las 16:30 será la concentración. Se espera una tarde agradable con 23 grados.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.