Tras el terremoto del 25 de Agosto, se rezó una novena y la procesión fue el 4 de septiembre

El historiador metanense Eduardo R. Poma cuenta en su libro "Historia de Metán y de la Frontera Salteña", detalló como fueron los hechos que dieron origen a los cultos en honor al Señor y Virgen del Milagro en Metán.

MILAGRO 202525/08/2025RedacciónRedacción
f0d79302-5059-4e40-81cf-ede173aaf3c8

El historiador metanense Eduardo R. Poma cuenta en su libro "Historia de Metán y de la Frontera Salteña" ("Cronología 1875-2005", Sol Ediciones, Salta, 2009, págs. 290-291), detalló lo ocurrido durante el movimiento sísmico de 1948.

"El 25 de agosto, a las 3,10 o 3,12 de la madrugada, se produce un movimiento sísmico que fue precedido de un ruido subterráneo y que había alarmado a los que aún trasnochaban. Un minuto después hubo un segundo movimiento y finalmente se produce el último y más intenso, que casi termina en tragedia y se prolonga por interminables 60 segundos", señaló.

"La violencia del último movimiento fue comparada con el que unos años antes destruyera San Juan. Su intensidad no pudo medirse pero se estimó que alrededor de los 7 grados de la Escala Mercalli. Se determinó que su epicentro estuvo en finca 'El Rey' y fue allí donde se produjeron los mayores daños materiales y las víctimas, junto con los pequeños poblados de Estancia Vieja, Las Víboras y La Trampa. En Metán se comprobó el derrumbe de tres viviendas, la caída de cornisas y el agrietamiento de paredes y techos y en muchos inmuebles".

Poma sostuvo que "el día 26, el Hospital del Carmen informó que fueron atendidas numerosas personas y a las 18 horas se reunieron las autoridades, presididas por el intendente señor Ginés Álvarez, para disponer las medidas más urgentes, mientras el Gobierno de la Provincia promete ayuda a las familias de escasos recursos".

La primera procesión

El párroco José Mir relató en 1968 lo siguiente: "El movimiento sísmico del 25 de agosto, que asoló toda la Provincia, constituyó la causa dominante de las honras de veneración que la feligresía metanense viene tributando al Señor y a la Virgen del Milagro.

Pero la fatídica madrugada de ese día, ¿cómo fue?. "Recuerdo que siendo las 3,30 de la mañana un grupo de unas 20 personas, encabezado por el Dr. Alberto Caro me solicitaron que abra las puertas del Templo para orar", recordó el religioso que esta en Metán.

Y siguió: "Resulta imposible narrar el vibrante y emotivo momento que protagonizó ese núcleo de gente, de rodillas, ante las imágenes, trémulos de fervor..., que nunca olvidaré. Luego de esa improvisada ceremonia, abandoné mi Parroquia y recorrí las calles de la ciudad, comprobando el derrumbe de paredes en la Escuela Gorriti y visité algunos hogares de la Villa y el Hospital del Carmen, hasta que llegué a la parte céntrica. El terremoto había producido escenas de hondo dramatismo. El miedo y el terror que parecían pulular en el ambiente, se dibujaba en los rostros de miles de personas, que presa del pánico habían abandonado sus hogares. Hombres, mujeres y niños se apostaban en medio de las calles y plazas, temiendo la repetición del mismo".

Mir recordó que todo el pueblo se confundía en un ámbito de consternación e impotencia, formando en algunos sectores grupos que oraban en la vía pública..., conformando el espectáculo de un grandioso templo abierto ante el estrellado cielo. "Ese día 25 no se efectuaron oficios religiosos, en razón del natural ambiente de zozobra. Recién al día siguiente, en colaboración con las damas del Pro-Templo, de autoridades y otras personas, organizamos la programación de un novenario que se inició a partir de ese mismo día 26, en el salón de actos de la Escuela Belgrano".

 Mir recordó que el novenario culminó el día 3 de setiembre y el sábado 4, que sería histórico para la vida religiosa de Metán, se llevó a cabo "esa extraordinaria primera procesión que alcanzó contornos apoteósicos". La misma salió de la Escuela Belgrano, continuó por las calles Güemes y las avenidas 9 de julio y 20 de febrero, siguiendo luego por la calle Tucumán Oeste hasta la ruta nacional Nº 34. Allí siguió hasta las proximidades de la ex finca Ancely donde, en una sencilla ceremonia, se hizo entrega de la imagen de la Virgen del Milagro, que se portaba, a otra caravana que esperaba en el lugar, procedente de Metán Viejo, quienes transportaron la imagen hasta el domicilio de la familia Bernis, que era propietaria de la misma y en donde esa noche se le rindió culto de veneración.

La extraordinaria procesión alcanzaba las 10 mil personas, que marchaban en las sombras de la noche con sus antorchas encendidas, entonando Himnos al Señor del Milagro. Finalizada la procesión, la multitud se agolpó en el interior, pasillos y calle de la Escuela Belgrano.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
8d899fed-966c-492e-af50-c54a7d1288b6

A 77 años de uno de los terremotos más potentes del norte del país

Redacción
MILAGRO 202525/08/2025

La historia cuenta que a las 3.10 de la madrugada del 25 de Agosto de 1948 un fuerte terremoto con epicentro en Metán sacudió todo el norte del país. La magnitud fue similar la que se registró en San Juan en 1942 y destruyó la ciudad. Por la protección del Señor y Virgen del Milagro, los daños fueron menores.

multimedia.normal.aecdb8aefc8fdd7c.bm9ybWFsLndlYnA=

Kinesiólogos del Milagro: más de 200 profesionales se preparan para asistir a los peregrinos

Juan Cruz Gorosito
MILAGRO 202516/08/2025

En el marco de la festividad del Milagro 2025, la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta renovará su compromiso de acompañar a los miles de fieles que peregrinan hacia la Catedral. Con más de 15 puestos distribuidos en distintos puntos de la provincia, brindarán atención y cuidados a quienes recorren largas distancias para honrar al Señor y la Virgen del Milagro.