Los casos de lepra en Salta no tienen relación con el contacto con quirquinchos

Los pacientes bajo tratamiento tienen un historial de contacto previo con una persona enferma y no existen antecedentes de notificaciones de la enfermedad en pueblos originarios, quienes ancestralmente consumían su carne. Actualmente, se registra una disminución de los casos.

SALUD29/08/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
lepra 1521178846

El Ministerio de Salud Pública de Salta, a través de su Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario, informa que los casos de lepra en el sistema público no guardan relación con el contacto con el quirquincho.

La responsable del programa, Emilce Tapia, explicó que los pacientes bajo tratamiento han tenido un historial de contacto previo con una persona enferma y que no existen antecedentes de notificaciones de la enfermedad en pueblos originarios, quienes ancestralmente consumían su carne. Cabe destacar que el quirquincho es una especie protegida por la resolución ministerial 301-11, y se realizan controles para prevenir su caza y comercialización.

En lo que va del 2025, se diagnosticaron dos nuevos casos, mientras que en el 2024, fueron 6. Además, se encuentran en control varios pacientes que serán dados de alta en el mes de octubre.

La lepra, una enfermedad infecciosa crónica que afecta la piel, mucosas y nervios periféricos, se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias y lesiones cutáneas de personas enfermas que no han recibido tratamiento. Si bien el 90% de las personas poseen inmunidad natural a la enfermedad y no es hereditaria, su período de incubación puede durar entre 3 y ¿Que es la Lepra?

Se contagia de persona a persona por un contacto directo y prolongado, calculado en aproximadamente entre 3 a 5 años. Se produce entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (Bacilifero) y una persona sana susceptible a la enfermedad. Solo un 5% de las personas expuestas a esta enfermedad se contagian.

Está demostrado que la mayoría de las personas poseen resistencia natural al Mycobacterium leprae y que no es hereditaria. De una madre y/o padre enfermo nace un hijo sano, que durante el embarazo es posible continuar con el tratamiento poliquimioterapico específico y que la mejor protección que se le debe dar al recién nacido es que el progenitor afectado realice y complete el tratamiento y los controles posteriores.

Las provincias más afectadas en Argentina son Formosa, Corrientes, Misiones y Chaco, mientras que en el NOA, Salta, Tucumán y Santiago del Estero reportan casos.

Aunque el quirquincho, conocido como armadillo de nueve bandas, ha sido identificado como un posible reservorio del bacilo de la lepra, el riesgo de contagio por contacto con este animal es bajo, dada la inmunidad natural del ser humano y el tiempo de exposición necesario para desarrollar la enfermedad. Se recomienda manipular animales silvestres con precaución, usando guantes protectores para evitar mordeduras que pueden transmitir la rabia, así como otras enfermedades que el animal pudiera portar.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.