Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

SALUD08/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Salta dio un nuevo paso decisivo en la detección y tratamiento oportuno del accidente cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país. A través de la creación de una red integrada que incluye telemedicina para promover el acceso al cuidado inclusive en aquellas localidades más alejadas de centros de referencia que no cuentan con recurso humano especializado, la provincia busca reducir el impacto de esta emergencia médica con un abordaje coordinado, veloz y eficaz. 

En este marco, se realizó un programa de entrenamiento para más de 100 profesionales de la salud de toda la provincia. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública de Salta y la compañía Boehringer Ingelheim, consistió en una capacitación intensiva e inmersiva para profesionales que se desempeñan en todos los niveles de atención como médicos clínicos, emergentólogos, terapistas, neurólogos, enfermeros y equipos prehospitalarios, así como referentes de los Centros de salud Nodos y Atención de Primer nivel de atención, entre otros miembros del equipo asistencial involucrados en el manejo del ACV.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó la visión federal y el modelo de gestión: "Nosotros venimos trabajando con Boehringer Ingelheim, que nos trajo una propuesta para comenzar a trabajar con los accidentes cerebrovasculares, uno de los problemas que todos los años se va acrecentando, y nosotros le estamos dando la solución no solamente en capital. Y siempre con la visión federal que tenemos decidimos hacer una red de ACV."

Mangione enfatizó que este proyecto, junto a la empresa, se enmarca en un modelo público-privado, ya que es "la única manera que nosotros podemos ir creciendo en este sistema económico que estamos viviendo en el país y brindarle salud igualitaria en cada rincón, como lo pide siempre el gobernador". El titular de la cartera sanitaria, explicó que la rapidez es vital, ya que "cuanto más tiempo pasa, más tejido cerebral se va dañando, y las secuelas que quedan son muy grandes. Lo que nosotros evitamos es actuar de forma rápida, con una droga que se está colocando, que evita que se tapen las venas, las arterias, que son el flujo cerebral. Al tener diferentes centros bien ubicados en toda la provincia, que es una geografía muy compleja, nosotros podemos salvar muchas vidas."

Actualmente, la Red provincial de TeleACV opera en 6 hospitales estratégicamente ubicados para alcanzar a la mayoría de la población (Salta Capital, Orán, Metán, Tartagal, Rosario de la Frontera y Cafayate). Integra la red un equipo interdisciplinario de profesionales capacitados en la detección de ACV y utiliza la telemedicina para conectar rápidamente con neurólogos, asegurando una evaluación especializada a tiempo.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.