
Provincia y Nación firmaron un convenio para avanzar con proceso de digitalización de trámites
Esta vez, a través del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE). Provincia y Nación firmaron un convenio al respecto.
Fue a través de una reunión entre el Ministro de Gobierno y senadores provinciales. La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional.
PROVINCIA30/08/2025El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió en el Palacio Legislativo con senadores provinciales y secretarios para avanzar en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel (BUP), que se empleará en las elecciones del próximo 26 de octubre.
Esta reunión forma parte de la implementación del convenio de colaboración firmado entre la Cámara Nacional Electoral y el Gobierno de la Provincia, cuyo objetivo es capacitar a la comunidad y a las autoridades de mesa.
Villada destacó que “los senadores expresaron su preocupación por el desconocimiento de la población acerca de las elecciones del 26 de octubre y el nuevo sistema de votación” y subrayó “la importancia de fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia”. Para ello, se llevará adelante un programa de formación en escuelas, donde se instruirá a "replicadores" que enseñarán cómo utilizar el nuevo sistema de votación.
El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Es por eso que será utilizada por primera vez en las próximas elecciones legislativas argentinas.
La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional. Está organizada en espacios horizontales para cada categoría de cargos electivos y columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas. Junto a cada cargo electivo se encuentra un casillero en blanco para que los votantes puedan marcar su elección. Próximo a cada cargo electivo, hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en la mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.
Esta vez, a través del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE). Provincia y Nación firmaron un convenio al respecto.
El secretario de Seguridad encabezó un encuentro con representantes de la Sociedad Rural del Sur quienes acordaron mantener canales de diálogo permanente con autoridades policiales. Se confirmó generar trabajos conjuntos para un incremento en el patrullaje de la Policía Rural.
El vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, adelantó que un caso de femicidio en la capital podría inaugurar esta modalidad, aunque aún existe la posibilidad de un juicio abreviado.
La puesta en funcionamiento de las fuentes de abastecimiento estuvo encabezada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, y el intendente de la localidad norteña, Carlos Funes.
Este viernes 29 de agosto no habrá actividad en tribunales ni dependencias judiciales de Salta, debido al feriado instituido por la celebración del Día del Abogado. La medida rige desde 1967 y alcanza a todo el ámbito judicial de la provincia.
En menos de un año, se entregaron 5.000 anteojos a niños a través del programa oftalmológico Ver Para Ser Libres, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social.