Comunidades educativas de toda la provincia se concientizan en prevención de Dengue

Los Ministerios de Educación y Salud Pública iniciaron acciones que se replicarán en toda la provincia. Los estudiantes, docentes y familias son agentes centrales en la prevención y comunicación.

PROVINCIA14/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

Con la Coordinación de los Ministerios de Educación y Salud, en el Colegio N° 5075 “Benita Campos”,  inició la Semana D, una acción conjunta que busca fortalecer la lucha contra el mosquito Aedes Aegypti y concientizar a la comunidad, destacando el rol central de las escuelas en esta política de salud pública.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo a través de  actividades de prevención y concientización que se replican en unidades educativas de toda la provincia al formar parte del Calendario Escolar. El lema  es “Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El evento fue encabezado por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, en una acción conjunta con los municipios.

Fiore destacó que durante el período lectivo “se llevaron a cabo jornadas de capacitación, distribución de materiales informativos, entre otras iniciativas”, además de ponderar el protagonismo de docentes, estudiantes y familias en la prevención del Dengue. Los resultados evidencian mejoras en los niveles de conocimiento, participación y compromiso ciudadano.

El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó la decisión institucional de integrar a los estudiantes en la estrategia de prevención, reconociendo su rol como comunicadores esenciales para la transmisión de información a sus entornos familiares.  Instó a la colaboración ciudadana para el mantenimiento de la limpieza, el saneamiento de entornos y la eliminación de reservorios de agua.

El director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, específico que "este lanzamiento se considera un hito, ya que es la primera vez que se logra cristalizar una resolución conjunta con el Ministerio de Educación. Enfatizó que “las acciones de las 56 áreas operativas de la provincia se dirigirán a atacar al mosquito vector para eliminar los criaderos en su fase acuática".

Un punto crucial de la estrategia es el uso de BTI (Control Biológico de Larvas), un larvicida fabricado por el Laboratorio de la Provincia que se distribuye de forma gratuita a todos los municipios, priorizando este método como la herramienta más efectiva.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar