
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Fue en el marco de la Fiesta del Milagro en Salta, considerada la celebración religiosa más significativa de la provincia y del norte argentino, y una de las expresiones de la fe católica más destacadas del país.
MILAGRO 202503/09/2025Por cuarto año consecutivo, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron el Centro Cívico Grand Bourg. Llegaron en la mañana y fueron recibidas por los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Producción y Desarrollo Sustentable, Ricardo Villada, Roberto Dib Ashur, y Martín de los Ríos, respectivamente, funcionarios y trabajadores de distintas dependencias, la banda de música del Ejército "Bonifacio Ruiz de los Llanos", y el Coro Provincial de las Personas Mayores.
"Es muy reconfortante para los que trabajamos aquí. Este encuentro nos llena de alegría y nos da fuerza y esperanza para seguir sirviendo a los salteños", sostuvo Villada.
Los presentes pudieron participar del recorrido junto a los santos patronos y luego, asistir a la misa oficiada por el monseñor Mario Antonio Cargnello. Además, las autoridades entregaron a Cargnello una placa en homenaje al Vicario Episcopal de la Basílica de Salta, padre Javier Romero, por su legado.
La visita fue en el marco de la Fiesta del Milagro en Salta, considerada la celebración religiosa más importante de la provincia y del norte argentino, y una de las manifestaciones de la fe católica más populares del país.
Dicha organización estuvo a cargo del Área de Recursos Humanos, dependiente de la Coordinación Administrativa de la Gobernación, en colaboración con los equipos del Arzobispado de Salta.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.