
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Funcionarán puestos médicos en diferentes puntos de la capital durante la novena, triduo y procesión, con médicos, enfermeros, rescatistas, kinesiólogos y podólogos. El día de la procesión habrá cinco puestos de avanzada y soporte con 24 ambulancias.
MILAGRO 202504/09/2025El director del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), Daniel Romero, presentó el plan de cobertura que dará esa institución durante los días de la novena, triduo y procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Informó que, desde mediados de julio funciona un puesto sanitario con enfermería, para brindar asistencia a las instituciones que participan en la misa, en caso de ser necesario. El mismo está operativo en la Curia Eclesiástica.
A partir del sábado 6, con el inicio de la novena, se sumará un puesto médico de avanzada, al lado de la iglesia sobre calle España. Allí, en el horario de 8 a 0, habrá un médico, enfermeros, estudiantes de enfermería y cuerpos de rescate. Dispondrá de un móvil de alta complejidad.
También, se instalará un puesto sanitario en el parque San Martín, hasta el 14 de septiembre, que estará operativo en el horario de 6 a 14, con enfermeros y estudiantes de enfermería.
Triduo
A partir del viernes 12, se sumará un puesto médico de avanzada en la Glorieta de la plaza 9 de Julio que funcionará las 24 horas, con médico, enfermeros, radiooperadores y estudiantes de enfermería. También contará con una ambulancia de alta complejidad y chofer. En el horario de 9 a 0 se brindará atención de podología y kinesiología.
Asimismo, habrá un puesto sanitario en el ex peaje de Aunor, hasta las 7 del lunes 15, que funcionará las 24 horas, para asistir a los peregrinos que ingresen por la ruta nacional 9; y uno en la plaza Macacha Güemes en villa San Antonio, operativo de 8 a 16 horas. Contarán con una ambulancia de alta complejidad, enfermeros, estudiantes de enfermería y cuerpos de rescate.
“Destacamos el apoyo de diferentes instituciones y organismos, con las que trabajaremos mancomunadamente, como la Universidad Nacional de Salta, Cruz Roja, el Instituto Superior Ramón Carrillo, Bomberos Voluntarios, Policía de la Provincia, Ejército Argentino, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales y grupos de rescate”, dijo Romero.
Agregó que, junto al SAMEC “participarán servicios de medicina prehospitalaria como el SAME de Jujuy, SIPROSA de Tucumán, SEASE de Santiago del Estero, y servicios privados de Salta el día de la procesión”.
Procesión
El lunes 15 de septiembre, funcionarán cinco puestos médicos de avanzada. Cada uno tendrá médicos, enfermeros, radiooperadores, residentes de medicina familiar, estudiantes de enfermería, rescatistas, chofer y un móvil de alta complejidad.
Estarán localizados en:
Asimismo, entre las 14 y las 21 horas, circularán 24 ambulancias de diferentes servicios prehospitalarios, localizadas de manera estratégica en calles circundantes al recorrido de la procesión para asistir a los feligreses que lo requieran. Contarán con chofer, médico, paramédico y enfermeros.
Ese mismo día todo el personal del SAMEC estará afectado a sus respectivas tareas. Habrá guardia de radiooperadores y técnicos estadísticos. Se mantendrá comunicación con Defensa Civil, Policía de la Provincia, Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Prevención y Emergencias, Bomberos Voluntarios, grupos de rescate.
El director Romero explicó que las 13 sub bases del SAMEC estarán funcionando normalmente para dar respuesta sanitaria a emergencias y urgencias ajenas a la fiesta en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.