Ya se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito.

PROVINCIA19/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
61e05c6c-2123-4688-821e-e1db96b7410c_source-aspect-ratio_1600w_0

El Ministerio de Salud Pública informó los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 36, comprendida entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre.

En ese sentido se han notificado nueve casos de leishmaniasis visceral canina, producida por el parásito Leishmania infantum, en la provincia durante la última SE. De ellos, 7 se registraron en San Martín, 1 en General Güemes y 1 en Capital.

El acumulado en 2025 es de 75 casos, siendo San Martín el departamento más afectado con el 82% de los casos positivos.

Esta enfermedad se puede transmitir a otros canes y a las personas por la picadura de un insecto (flebótomo volador muy pequeño, parecido a un mosquito) que previamente ha ingerido sangre de un perro infectado con parásitos.

Al ser picados, los perros infectados se convierten en reservorios de la enfermedad y pueden volver a ser picados por otros flebótomos que seguirán diseminando la leishmaniasis. Los perros también pueden adquirir el parásito ya sea por vía sexual o desde las madres hacia sus crías a través de la placenta.

Para prevenirla, es aconsejable castrar al perro, sea macho o hembra; evitar el traslado de los caninos a zonas con presencia del insecto vector o, en caso de realizarlo, colocar pipeta que contenga Permetrina 50% más Imidacloprid 10% o collar con Deltametrina 4%. Si la persona vive en ciudades con presencia del vector, además de la pipeta y el collar, se puede rociar la cucha del animal con esos productos.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar