Mangione denunció un “monopolio extorsivo” de anestesistas que cobran hasta $97 millones

El ministro de Salud de Salta afirmó que un grupo de profesionales condiciona la atención hospitalaria y advirtió que no cederá ante sus reclamos.

PROVINCIA24/09/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.8ae82382c5b1ef16.bm9ybWFsLndlYnA=

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, apuntó con dureza contra un sector de anestesistas a quienes acusó de manejar un “monopolio extorsivo” en los hospitales públicos. Según reveló, algunos profesionales llegan a cobrar hasta 97 millones de pesos mensuales, lo que impacta directamente en la atención de los pacientes.

Mangione explicó que la falta de anestesistas mantiene reducidas a la mitad las cirugías en centros clave como el Materno Infantil y el San Bernardo. “Hay pacientes que esperan más de seis meses por un reemplazo de cadera o una intervención menor. Cada sedación implica un costo exorbitante”, sostuvo.

El funcionario también expuso que esta situación se replica en el interior de la provincia, donde además del pago por prestación se abonan guardias por permanencia. “Es algo insostenible. Mientras tanto, hay salteños que no acceden a operaciones básicas”, subrayó.

A pesar de las tensiones, Mangione remarcó que no se trata de un conflicto personal con la Asociación de Anestesia. “Algunos profesionales incluso me apoyan. El problema es que unos pocos se llevan todo y dejan a la gente sin atención”, dijo.

Finalmente, advirtió que no dará marcha atrás frente a lo que considera un abuso. “Conmigo no va a pasar más. No me importa lo que digan, deberán responderle a la sociedad”, concluyó.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
terminal metán

Desde hoy sube el boleto del transporte interurbano de pasajeros

Redacción
PROVINCIA22/09/2025

Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el municipio de El Galpón, donde se debatió el pedido de readecuación tarifaria para el servicio de transporte de pasajeros del interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.