
Bomberos Voluntarios de Metán trabajaron durante la noche de ayer en la Posta de Yatasto para sofocar las llamas provocadas en las zonas de alrededor.
Durante todo octubre, San José de Metán vivirá su Octubre Cultural con una agenda cargada de actividades. Habrá talleres abiertos, muestras, recitales, teatro, cine y presentaciones de academias locales, con propuestas gratuitas y otras con entrada accesible.
METAN03/10/2025Metán se prepara para vivir un mes a puro arte y creatividad. El Octubre Cultural traerá durante todo octubre una variada programación que incluirá música, danza, teatro, literatura, pintura y cine. La propuesta buscará acercar espectáculos a la comunidad y, al mismo tiempo, poner en valor el trabajo de los talleres municipales y artistas locales.
La agenda se abrirá hoy jueves 3 de octubre con la muestra de dibujo en el Museo Gauffin a cargo de las profesoras Eugenia Miñana y Verónica Dávalos, junto con la exposición del taller de yoga y educación emocional de Claudia Araoz.
El viernes 4 de octubre será el turno del grupo Vitt Dance, que presentará en el Multispacio la obra “IA – Inteligencia Artificial”, con entradas a $5.000. A lo largo del mes, distintas escuelas recibirán visitas culturales, como la Juan Vucetich y la General Manuel Belgrano, donde se dictarán clases abiertas de guitarra, teclado y dibujo.
Entre los momentos destacados se sumará la exposición de óleos de la artista plástica Verónica Dávalos (17 de octubre en el Museo Gauffin), la obra “Un Milagro para Contar” de la Academia Municipal Raíces Salteñas (18 de octubre en el Multispacio), y el ciclo “Cine en Comunidad”, que se grabará en la Escuela Técnica N° 3133 (23 y 24 de octubre).
La música también tendrá su espacio, el 24 se presentará el taller de canto infantil y juvenil de la profesora Yuli Ponce; el 25, el de canto argentino y latinoamericano de Anatolio Ferfandez, ambos en el Multispacio con entradas a $6.000. En paralelo, la Biblioteca Popular Villa San José proyectará el 26 de octubre la película “La vida de Atahualpa”, con entrada libre y gratuita.
El martes 30 de octubre se sumará la literatura, con la presentación del libro Macacha Güemes del Dr. Abel Cornejo en el Centro Cultural Gauffin, con entrada libre y gratuita.
Finalmente, el jueves 31 de octubre se realizará el gran cierre en la Plaza San Martín, con talleres culturales y la presentación de “Tu Kuarteto”, banda invitada de San Miguel de Tucumán.
Con esta programación, Metán vivirá un mes lleno de cultura, encuentro y participación comunitaria, en escenarios que invitarán a aplaudir y compartir en familia.
Bomberos Voluntarios de Metán trabajaron durante la noche de ayer en la Posta de Yatasto para sofocar las llamas provocadas en las zonas de alrededor.
La municipalidad realizó trabajos de mantenimiento en el espacio verde, pero volvió a aparecer basura arrojada por vecinos. Desde el área de Espacios Verdes llaman a la comunidad a comprometerse con el cuidado de la ciudad.
Un procedimiento de la Policía Rural y Ambiental en barrio 110 Viviendas terminó con la demora de un hombre de 40 años. Se le secuestró una escopeta y carne de fauna silvestre. La Fiscalía Penal investiga el caso.
Desde el momento de su inicio, la Convención Municipal tiene un plazo de 60 días para poder realizar la redacción de los artículos que debían reformarse de la Carta Orgánica Municipal. Al vencer el plazo, podrán tener una prórroga de 30 días aprobados por la mayoría simple de los convencionales.
Alumnos y familias de la institución accedieron a controles de salud, actualización de vacunas y asesoramiento en trámites escolares y sociales.
Manuela Camacho Meregaglia y Solana Mercado Hurtado brillaron en el levantamiento olímpico y lograron medalla de oro en Mar del Plata, destacándose entre las mejores del país.