El Gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 con prioridad en servicios esenciales

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, expuso ante la Legislatura provincial los lineamientos del Presupuesto 2026 y mantuvo un encuentro con intendentes y legisladores. Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 86% del gasto. El funcionario aseguró que el aguinaldo está garantizado, destacó la reducción de impuestos y confirmó la continuidad de obras nacionales clave.

PROVINCIA15/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.89a92505e2adbfea.bm9ybWFsLndlYnA=

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, presentó el proyecto de Presupuesto 2026 ante la Legislatura provincial y luego encabezó una reunión con intendentes y legisladores para avanzar en lo que definió como “un presupuesto federal y ajustado a los ingresos y egresos reales de este año”.

Según detalló, el 86% del gasto previsto se destinará a servicios esenciales, con una distribución que mantiene la tendencia de los últimos años, Educación absorberá el 43% de los recursos; Salud, el 26%; y Seguridad, el 17%. Dib Ashur recordó que la provincia cuenta con 66 mil empleados entre docentes, profesionales de la salud y personal policial, y destacó la continuidad del programa de mejoras en comisarías, con la expectativa de sumar un financiamiento particular en 2026.

Relación con Nación y obras públicas

Al ser consultado sobre la situación con el Gobierno nacional, el ministro sostuvo que Salta se apoya en “tres motores: inversión provincial, nacional e internacional” y afirmó que la Nación confirmó la continuidad de obras estratégicas como las rutas 9/35 y la Ruta Nacional 51.

La Provincia también busca avanzar con nuevos proyectos, entre ellos la Ciudad Judicial de Orán y el Puente de Vaqueros. No obstante, Dib Ashur advirtió que uno de los fondos que no seguirá recibiéndose es el destinado a la construcción de viviendas.

Aguinaldo, impuestos y equilibrio fiscal

El funcionario aseguró que el aguinaldo está “plenamente garantizado” para todos los empleados provinciales y que se asistirá financieramente a los municipios que lo necesiten.

También destacó la reducción del 20% del impuesto a los Ingresos Brutos, beneficio que —según dijo— alcanza al 95% de los salteños. En materia de cuentas públicas, subrayó que la provincia “mantiene equilibrio fiscal y redujo su deuda”.

Gestión y definiciones políticas

En su repaso de gestión, Dib Ashur señaló que en seis años se ejecutaron más de 2.500 obras en toda la provincia. Consultado por eventuales cambios en el gabinete, sostuvo que está “agradecido por la etapa cumplida” y remarcó que, llegado el momento, tiene la intención de regresar a la actividad privada.

Paritarias y avances en Salud

Respecto a las negociaciones salariales, explicó que continúan en una instancia de revisión, donde incluso el incentivo docente forma parte de la discusión.

Sobre el hospital San Bernardo, uno de los proyectos más demandados, aseguró que ya se demolió un sector del edificio y que se encuentran en construcción tres nuevos pisos, en línea con el plan de modernización del principal centro de salud de la provincia.

El Presupuesto 2026 comenzará ahora su etapa de análisis en comisiones antes de ser tratado en el recinto.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar