Tras una pelea viral, alumnos de la escuela de boxeo de El Galpón realizaron tareas comunitarias

Luego de que un joven boxeador participara en una pelea callejera difundida en redes sociales, la escuela decidió tomar una medida formativa, los alumnos, junto a su entrenador, llevaron adelante una jornada de limpieza en distintos sectores de El Galpón.

EL GALPON17/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-12

La escuela de boxeo de El Galpón llevó adelante un trabajo comunitario como medida ejemplificadora tras la participación de uno de sus alumnos en una riña callejera ocurrida días atrás y que se volvió viral en redes sociales. El hecho motivó al entrenador Walter Díaz a reforzar los valores de la disciplina deportiva puertas adentro del gimnasio.

Para reparar la falta cometida, Díaz y el resto de los alumnos organizaron una jornada de limpieza en calles e instituciones de la localidad. Durante varias horas recorrieron distintos espacios públicos, levantando residuos y realizando tareas de ordenamiento como una forma de transmitir a la comunidad un mensaje de responsabilidad y respeto.

El profesor Díaz remarcó que la escuela “no permitirá nuevas faltas de este tipo” y advirtió que situaciones similares podrían derivar en la expulsión del alumno involucrado. También destacó que el boxeo es una disciplina que promueve el autocontrol y que la conducta fuera del ring es tan importante como el entrenamiento.

Con esta intervención comunitaria, la institución buscó dejar en claro que la formación deportiva incluye conductas dentro y fuera del gimnasio, y que cada integrante debe ser ejemplo de convivencia en la localidad.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.