Estudiantes de la Técnica 3133 diseñan un innovador “Paseo del Conocimiento” para transformar el espacio público

Alumnos de la especialidad Construcciones de la Escuela Técnica Nº 3133 “Rosmiro Bazán” desarrollaron un proyecto que propone convertir el Paseo Ferrourbanístico en un aula abierta, con piezas interactivas como una tabla periódica gigante, un reloj solar y una estructura de ADN. Docentes y directivos destacaron el compromiso y la creatividad de los jóvenes y esperan que el proyecto pueda concretarse en la ciudad.

METAN27/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito

En Metán, un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 3133 “Prof. Rosmiro Bazán” presentó un proyecto que busca innovar en la forma de aprender y vincular a la comunidad con el conocimiento científico. La iniciativa, bautizada “Paseo del Conocimiento”, propone transformar el actual Paseo Ferrourbanístico en un espacio educativo a cielo abierto.

El proyecto fue elaborado por estudiantes de 4º 2ª de la especialidad Construcciones, con el acompañamiento de los docentes Héctor Gabriel Varela y Alberto Omar Vaca, y la participación de los alumnos José Ramírez e Ignacio Paz Farías, entre otros. Desde la institución remarcaron que se trata de una propuesta “visionaria, pero sobre todo diseñada y creada por nuestros propios alumnos”.

Según explicó el arquitecto Héctor Varela, uno de los docentes que guió el proceso, la idea surgió de la necesidad de ofrecer experiencias de aprendizaje más dinámicas y vivenciales. “Se trata de generar un espacio educativo que continúe el Paseo Ferrourbanístico, desde los antiguos talleres del ferrocarril hasta calle Salta, conectando con el corredor que llega a la estación de servicio de Tucumán. Trabajamos con José siguiendo pautas, normativas y restricciones para que el proyecto sea viable”, indicó.

Por su parte, José Ramírez, estudiante del último año de la especialidad, explicó que su objetivo fue crear algo único en la provincia. “Buscamos un aula abierta, un espacio del saber dentro del espacio público. Diseñamos un paseo lineal con esculturas y elementos educativos que despierten el interés. Nadie aprende a la fuerza: para aprender, primero hay que despertar la curiosidad”, aseguró.

Entre las instalaciones previstas se destacan una tabla periódica interactiva con cubos rotativos, fichas informativas y códigos QR; un reloj solar que rescata el uso histórico del horario agrícola; y una gran estructura de ADN, pensada como atractivo central del recorrido. Las obras combinan arte, ciencia y tecnología para promover un aprendizaje lúdico e intuitivo.

Varela manifestó su deseo de que el proyecto pueda concretarse en Metán. “Nuestra intención siempre fue que se haga aquí. José trabajó incluso fuera del horario de clases, manteniendo un excelente rendimiento académico. Enviaba consultas a altas horas de la noche. Es un ejemplo de compromiso que merece convertirse en realidad”.

Desde la dirección de la escuela destacaron el logro colectivo. “Un proyecto visionario, pero lo más importante, pensado y creado por nuestros alumnos de la especialidad construcción. Felicitaciones a los profesores que acompañaron y a los alumnos que participaron”, remarcaron.

El Paseo del Conocimiento busca integrar ciencia, historia y cultura en un espacio accesible para toda la comunidad, ofreciendo una nueva forma de vincular la educación con la ciudad y acercar el aprendizaje a las calles de Metán.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título-1

Con solo 9 años, Pierito Poma fue el piloto más chico del Transmontaña y terminó cuarto junto a su padre

Juan Cruz Gorosito
METAN25/11/2025

Los metanenses Piero Poma y su hijo, “Pierito”, protagonizaron una verdadera hazaña deportiva en la 34 edición del Transmontaña, una de las carreras de enduro más duras y convocantes del país. Padre e hijo corrieron por primera vez juntos en la categoría Desarrollo en Equipo y, pese a la exigencia del terreno y a la corta edad del pequeño piloto, alcanzaron un notable cuarto puesto tras completar el circuito de 35 kilómetros en dos horas.