
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
La infección que produce esta bacteria se denomina salmonelosis y puede presentar cuadros gastrointestinales, como diarrea y vómito. En Salta algunos pacientes presentaron sólo un síntoma: el aumento de la temperatura corporal.
SALUD24/11/2021La salmonella es una bacteria que ingresa al organismo a través del consumo de alimentos contaminados de origen animal y, en menor proporción, vegetales y hortalizas. También, puede transmitirse por vía fecal-oral.
“La correcta higiene de los alimentos y de las manos de la persona que los va a manipular es fundamental para prevenir contagios”, expresó Paula Herrera, jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud.
Agregando que, “es imprescindible lavarse bien las manos luego de ir al baño, ya que, si la persona contrajo la infección y no se higieniza adecuadamente, puede contaminar los alimentos que prepare, generando nuevas infecciones”.
La profesional dijo que la presencia de fiebre de más de dos días de evolución puede deberse a la salmonelosis. “Por más que el paciente no tenga ningún otro síntoma gastrointestinal, como diarrea o vómito, puede haber contraído esta enfermedad. En estos casos, es fundamental consultar con su médico de cabecera para realizar los estudios correspondientes y seguir el tratamiento pertinente”, explicó.
Desde el Ministerio de Salud Pública se recuerda a la población que el incremento de las temperaturas favorece la presencia de gérmenes en los alimentos, por lo cual es fundamental respetar la cadena de frío. “Cuando elaboramos una comida debemos mantenerla bien refrigerada hasta el momento de consumirla”, afirmó la funcionaria.
Además, señaló que hay ciertos alimentos con los que se debe ser más cuidadoso, como las mayonesas caseras o preparaciones elaboradas con huevo crudo. “Tienen un tiempo límite en el que pueden ser consumidas. Pasadas las 24 horas deben ser desechadas, por más que estén bien refrigeradas”, manifestó.
Sobre el consumo del agua, Herrera dijo que “si es de salubridad dudosa, es mejor hervirla”.
Prevención
Para evitar la salmonelosis, el Ministerio de Salud Pública recomienda:
Cocinar bien los alimentos. Las bacterias suelen encontrarse en productos animales y se pueden matar con el calor mientras se cocinan. Usar el microondas no es una forma fiable de matar bacterias.
Manipular los huevos con cuidado, cocinarlos bien y evitar hacer huevos poché (con la yema líquida).
Evitar las comidas que puedan contener ingredientes crudos. El aderezo de la ensalada Cesar, mayonesas caseras, el Tiramisú, los helados hechos en la casa y el glaseado pueden contener huevos crudos.
Mantener limpias las superficies donde se cocina, lavarse a conciencia las manos, así como las tablas para cortar y los cuchillos después de manipular alimentos por cocinar.
Evitar el contacto con las heces de personas con síntomas gastrointestinales. Lavarse bien las manos con agua y jabón luego de cambiar el pañal de un bebé, adulto mayor o de limpiar la materia fecal de animales.
No cocinar para otras personas cuando se esté enfermo, sobre todo si se tiene vómitos o diarrea.
Mantener la comida bien refrigerada. No dejar los alimentos cocidos fuera de la heladera por más de 1 hora.
Síntomas frecuentes
Náuseas y vómitos.
Fiebre y dolor de cabeza.
Calambres abdominales.
Diarrea.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.