
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
En el hospital Señor del Milagro se realizó el acto de apertura, que estuvo encabezado por el Ministro de Salud Pública. En este nosocomio, hasta el 3 de diciembre, se brindará atención -a libre demanda- a consultas preventivas de anomalías bucales y se llevarán a cabo capacitaciones para odontólogos.
SALUD29/11/2021Hoy, inició la Campaña Provincial de Concientización y Prevención del Cáncer Bucal, en el hospital Señor del Milagro, encabezada por el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria comentó que “es necesario que la comunidad tome conciencia sobre el cáncer para evitar que se produzcan complicaciones en los pacientes”.
Además, manifestó que “el alcohol, el cigarrillo y una mala higienización bucal ocasionan lesiones precancerosas que pueden ser detectadas a tiempo, en cualquier servicio odontológico de la Provincia”.
Sobre los camiones odontológicos que recorren distintos lugares de Salta para brindar asistencia, Esteban expresó que “desde el programa de Odontología se está efectuando un trabajo muy importante para fortalecer la accesibilidad de la comunidad a las atenciones bucales”.
Por su parte, Silvia García, jefa del programa de Odontología, informó que, además de las charlas de actualización para odontólogos, hasta el viernes 3 de diciembre, se atenderán consultas a través de la Unidad de Estomatología y agentes del programa provincial que brindan asistencia en el camión odontológico apostado en el nosocomio, de 9 a 12.
Las charlas virtuales de capacitación
Las disertaciones se realizarán a través de la plataforma de Telesalud del Ministerio de Salud de la Nación, serán gratuitas y dirigidas a odontólogos.
Las mismas estarán a cargo de especialistas sobre la patología de Argentina, Venezuela y Chile.
Al respecto, la jefa del programa de Odontología de la Provincia, Silvia García, expresó que “estas capacitaciones son importantes debido a que los odontólogos deben estar constantemente actualizados para el correcto diagnóstico y tratamiento de lesiones precancerosas”.
Los profesionales interesados en participar deben enviar sus datos personales al correo electrónico [email protected]. También desde la página de Facebook “Programa Odontología Salta” brindarán información actualizada sobre las disertaciones.
Programación
· El 30 de noviembre, se presentará la temática sobre “Cáncer Bucal”, dictada por el especialista “Ricardo Sforza”.
· El 1 de diciembre, se dará la capacitación “Desordenes Potencialmente Malignos”, disertada por el especialista chileno, Nelson Lobos.
· El 2 de diciembre, el especialista Rene Panico, hablará sobre “ Irritación Mecánca Crónica”,
· El 3 de diciembre, se brindará una charla sobre “Estado Actual del C.O. en Venezuela”, dictada por la especialista venezolana, Mariana Villarroel.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.