
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Argentina al ser un país libre de sarampión, enfrenta el riesgo de reintroducción de esta infección, donde se recomienda verificar y completar el esquema de vacunación. Tambien ante la presencia de fiebre, sarpullido y tos, asisitir a los servicios de salud
SALUD18/07/2022El sarampión es una infección viral grave de fácil propagación, por el aire mediante pequeñas gotas de saliva, al toser o estornudar.
Puede causar graves complicaciones y ser más peligrosa en niños y niñas menores de 5 años o con desnutrición.
Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.
La única forma de prevenir esta enfermedad es con la inmunización. “La vacuna contra el sarampión está en el Calendario Nacional. Se aplica al año de vida y después entre los 5 y 6 años. Está dentro de la doble o triple viral y todos los adultos nacidos desde 1965 en adelante, deben tenerla”, dijo Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones.
En Salta la inoculación es gratuita, obligatoria y se aplica en todos los vacunatorios del sistema público provincial. “Hay disponibilidad de biológicos en todos los hospitales y centros de salud”, afirmó Jure.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.