
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Tras asumir como ministro de Economía, Sergio Massa anunció las primeras medidas de su plan económico para intentar contener la crisis. Buscará calmar el mercado, acumular reservas y estabilizar las principales variables. “Vamos a mirar lo económico productivo, parados en dos ejes, principios y motores”.
El objetivo del ministro es lograr reducir el gasto con un programa creíble y así atraer inversiones extranjeras para reforzar las arcas del Banco Central, que alcanzaron un punto crítico.
Antes de los anuncios, Massa estuvo reunido varias horas con el equipo que lo acompañará durante su gestión en el Palacio de Hacienda, para dar las puntadas finales al proyecto.
“Nuestro país tiene las reservas más importantes de la energía que el mundo demanda”, comenzó Massa, para luego enumerar los avances del campo, del litio y de la industria del conocimiento. “La riqueza la tenemos que construir entre todos”, agregó.
Principales medidas
Orden fiscal: Cumplir con el 2,5 del déficit primario establecida por el Presupuesto sacado por DNU. “Vamos a hacer todas las correcciones necesarias para ordenar”, dijo.
No se usará el saldo del Tesoro para lo que resta del año. El lunes se hará un reintegro por 10.000 millones al Banco Central.
Rige el congelamiento de la planta del Estado para toda la administración pública nacional descentralizada.
Superávit comercial
Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y de economía del conocimiento. “Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo, afirmó el massismo.
“Vamos a controlar abusos en importaciones con mecanismo de triangulación. Se apropiaron de los dólares de las pymes y los usuarios para otros fines importantes”, dijo el ministro. Y adelantó que se harán denuncias en EEUU.
Además, se promete poner en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.
Fortalecimiento de las reservas
- Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.
- Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
- 4 ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Se trata de préstamos con títulos públicos como garantía y una tasa de interés contra la recompra.
“Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos. Fue productiva”, destacó Massa.
Desarrollo e inclusión
Jubilaciones: el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.
Trabajo: se convocará el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares. Se estudia un bono para trabajadores que cobran entre 100.000 y 150.000 pesos.
Planes: se llevará adelante política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.
El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente.
Crédito Argentino: se unificarán los programas de crédito en una sola línea, que se llama Crédito Argentino, donde convergerán todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, Pymes y comercio, programa por un total de $400 mil millones.
Otras medidas
- Se licitará el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner.
- Se pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
- Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%.
- Se harán dos convocatorias:
a) Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento.
b) Y a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.