
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Este plan que se trata de 218 obras en las que se invierten más de $13 mil millones para optimizar la prestación del servicio con el recambio y tendido de nuevas cañerías, perforación de pozos, ejecución de tomas de agua y la construcción de acueductos, plantas depuradoras y plantas potabilizadoras.
SALTA08/07/2022La información fue brindada a los medios de prensa de capital e interior por el presidente del directorio de la empresa, Luis María García Salado, y los directores Roberto Dib Ashur (ministro de Economía y Servicios Públicos), Sergio Camacho (ministro de Infraestructura) y Mauricio Romero (secretario de Recursos Hídricos).
Los funcionarios indicaron que los recursos provienen de diferentes fuentes de financiamiento: Fondo Fiduciario, organismos internacionales, Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), presupuesto provincial y el programa Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares).
García Salado destacó la decisión de el gobernador de incorporar Economía, Infraestructura y Recursos Hídricos a la empresa por tratarse de áreas esenciales para un abordaje integral del sector. “Agua y saneamiento es una política de Estado”, indicó para hacer mención que en la capital se trabaja en el cambio de redes para reparar las pérdidas de agua (superior al 55%), reposición de calzadas (en el último mes se hicieron 1.600 metros) y la incorporación de 1.500 m3 con la puesta en funcionamiento de la planta de Campo Alegre.
“Comparado con 2021, este año llevamos el triple de inversión en infraestructura”, dijo el titular del Ministerio de Economía, al tiempo que señaló que para el crecimiento se deben dar condiciones de desarrollo, sobre todo en materia de infraestructura. Hizo mención además, y entre otras, a inversiones en rutas y ramales para una mejor conectividad.
Lo que el ministro Camacho dejó en claro es que a fin de año, seguramente, “vamos a llegar a los $18 mil millones para la ejecución de más de 218 obras porque muchos proyectos están en gestión”. “Este plan es parte de un proceso que se lleva adelante en Salta, es inversión comprometida que no solo proviene del presupuesto provincial”.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.