El ministro de Hacienda amenaza: "día no trabajado, día no pagado"

Durante la conferencia de prensa que se realizó ayer en Casa de Gobierno a la que asistieron solo medios de prensa amigos del gobierno, Dib Ashur hizo referencia a los docentes que no fueron a trabajar y que estuvieron de paro durante las últimas semanas y fue contundente al asegurar que no cobrarán esos días no trabajados.

27/05/2023 Redacción
dib ashur

l detalle de cómo se aplicará el aumento del 34% para los docentes los dio el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en la conferencia de prensa que compartió con sus pares de Gobierno y Educación, luego de cerrar la negociación paritaria con los gremios.

Y al momento de referirse al bono de los 60 mil pesos en dos cuotas, dijo que se busca resguardar más a los trabajadores de menores ingresos.

Más adelante se refirió al sueldo de los docentes que recién se inicia, y los vinculó directamente con las paritarias nacionales.

"Está por trabajarse la paritaria nacional. El maestro de grado que recién se inicia es paritado a nivel nacional, esto quiere decir que se junta el Ministerio de Educación de la Nación con los gremios nacionales y discuten para que todos los maestros de la Argentina, con jornada simple, es decir, de cuatro horas efectiva. Estos cobrarían 137 mil. No obstante, a eso se suman los incrementos y los item de cada provincia, es ahí donde decimos que Salta paga mejor que el resto de las provincias. En este caso, el que trabaja cinco horas cobrará 167 mil pesos, pero tiene que ver primero con la negociación nacional", reiteró.

Con respecto a los docentes que no fueron a trabajar y que estuvieron de paro durante las últimas semanas, Dib Ashur fue contundente al asegurar que no cobrarán esos días no trabajados.

"Sì, se descuenta, día no trabajado, día no pagado, eso marca la ley y hemos realizado todas las gestiones para habilitar diálogos y tener las paritarias como corresponde".

El ministro de Economía dijo entender lo que sienten los maestros porque él ejerció la docencia. "Los que conocemos lo que pasa en las aulas sentimos que tenemos que cobrar bien, y es lo que estamos haciendo ahora, ponernos de acuerdo para volver a clases, con responsabilidad, el acuerdo está muy bien hecho, está prudente y tiene el plazo determinado del corto plazo por la situación del país".

Publicado por El Tribuno

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.