
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Los cambios bruscos en las condiciones meteorológicas por la llegada de vientos provenientes de otras regiones ocasionan efectos en las personas, como deshidratación, problemas respiratorios y malestar general.
SALUD24/07/2023En la época invernal es frecuente que ingresen al territorio provincial vientos cálidos y secos, como el Zonda, también conocido como Toro, y el Norte, que alteran abruptamente las condiciones habituales del tiempo y producen efectos en la salud de las personas.
Deshidratación: la temperatura aumenta la evaporación del agua en el cuerpo; esto ocasiona mayor pérdida de líquidos. Además, provoca sequedad en la piel, labios agrietados y sed intensa.
Irritación de vías respiratorias: el viento transporta partículas de polvo y otros alérgenos, que irritan las vías respiratorias. Aparecen tos, estornudos, congestión nasal y dificultad para respirar, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias, como asma.
Dolor de cabeza: los cambios bruscos de presión atmosférica y condiciones meteorológicas extremas pueden desencadenar este problema.
Malestar general: la temperatura alta, el viento y el cambio repentino de las condiciones del tiempo pueden generar una sensación de incomodidad general, incluyendo fatiga, mareos y malestar.
Ante este tipo de fenómenos, el Ministerio de Salud Pública brinda algunas recomendaciones a la población, a fin de resguardar la salud de las personas, en especial de niños y adultos mayores.
Es muy importante tomar abundante agua durante todo el día, en pequeños sorbos.
Se deben evitar las comidas abundantes y calóricas.
Se recomienda consumir alimentos frescos, como ensaladas con verduras, y frutas.
Evitar la ingesta de bebidas dulces, con alcohol, e infusiones calientes.
Usar ropa suelta y de colores claros.
No realizar ejercicio físico en ambientes calurosos.
Tomar agua antes, durante y después de realizar actividades al aire libre.
Para salir de la casa, proteger la cabeza con sombrero o sombrilla; usar protector solar.
Evitar reuniones en espacios cerrados o con poca ventilación.
Se aconseja extremar el cuidado de lactantes y niños pequeños, evitando ambientes calurosos y sin ventilación.
Los bebés deben amamantarse con mayor frecuencia, ya que la leche materna contiene agua.
La madre que amamanta debe beber agua fresca y segura durante todo el día.
Si una persona siente mareos o se desvanece, se la debe acostar en un lugar fresco, bajo techo.
Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero no infusiones calientes ni muy dulces.
Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.
También, se recomienda asegurarse que los animales domésticos cuenten con agua suficiente.
Las personas afectadas durante la presencia del viento pueden experimentar estos síntomas:
dolor de cabeza
sensación de fatiga
sed intensa
náuseas y vómitos
calambres musculares
convulsiones
sudoración que cesa repentinamente
somnolencia
respiración alterada
Ante estos síntomas, se debe buscar asistencia en el centro de salud más cercano, o llamar al Sistema de Emergencias 911.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.