ANMAT prohíbe productos médicos de laboratorio sin habilitación

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

SALUD09/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.96b05f8bca1e70f7.bm9ybWFsLndlYnA=

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de los productos médicos identificados con la marca «ISA» o que declaren ser fabricados por Alfredo Luis Doldan, titular de la firma ISA-ARG, por carecer de habilitación oficial y registro sanitario.

Según supo Noticias Argentinas, la decisión quedó plasmada en la disposición publicada en el Boletín Oficial, luego de que la Dirección de Gestión de Información Técnica confirmara que la empresa en cuestión no figura como habilitada en los registros oficiales. La medida fue dispuesta por la administradora nacional de ANMAT, Nélida Agustina Bisio, en virtud de las atribuciones conferidas por el Decreto Nº 1490/92 y sus modificatorias.

La prohibición alcanza a cualquier producto médico fabricado o comercializado por la firma hasta tanto regularice su situación y obtenga las autorizaciones correspondientes. Asimismo, ANMAT ordenó notificar a todas las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, así como a las áreas técnicas internas para garantizar el cumplimiento de la disposición.

La disposición surge con el objetivo de advertir tanto a pacientes como a profesionales de la salud, y de evitar la circulación de productos sin garantías sanitarias en el mercado.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.