
El Hospital Materno Infantil organiza una jornada de actualización en vacunación para el personal de salud
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
El Ministerio de Salud limitó la aplicación gratuita a las zonas endémicas. Las farmacias advierten que no cuentan con stock y que nunca la dispensaron de manera privada.
SALUD19/08/2025Desde el 13 de agosto, el Ministerio de Salud de la Nación estableció que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará gratuitamente solo en áreas endémicas. En consecuencia, quienes viajen a zonas de riesgo por motivos particulares deberán comprar la dosis, una situación que en Salta todavía no tiene respuesta clara.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, señaló que “no tenemos vacunas para fiebre amarilla, siempre las colocó el Estado, por lo tanto nunca la hemos comercializado”. Afirmó, además, que el sector no recibió lineamientos oficiales sobre cómo proceder.
Según explicó, la venta de esta vacuna requeriría previsión y logística especial: cadena de frío, planificación de la demanda y plazos de vencimiento cortos que podrían generar pérdidas si no hay rotación suficiente.
“Veremos qué droguerías la traen, en qué cantidad y si hay que hacer una previsión”, indicó Carrasco, al remarcar que hasta ahora no existen precios de referencia ni stock confirmado.
En la provincia, la vacuna seguirá disponible de manera gratuita solo en los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia y Anta, mientras que el resto de los salteños deberá esperar definiciones sobre cómo acceder a la dosis en farmacias.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los infectados -dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV-, no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El Gobierno Nacional anunció que sólo garantizará la cobertura en zonas endémicas. En Salta, podrán vacunarse los habitantes de los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El organismo salteño se ubica por detrás de su homónimo de La Plata y el hospital Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aportando al sistema nacional cerca de 20 mil potenciales donantes.
El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.