
En lo que va del año se registraron más de 370 casos de varicela en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud limitó la aplicación gratuita a las zonas endémicas. Las farmacias advierten que no cuentan con stock y que nunca la dispensaron de manera privada.
SALUD19/08/2025Desde el 13 de agosto, el Ministerio de Salud de la Nación estableció que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará gratuitamente solo en áreas endémicas. En consecuencia, quienes viajen a zonas de riesgo por motivos particulares deberán comprar la dosis, una situación que en Salta todavía no tiene respuesta clara.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, señaló que “no tenemos vacunas para fiebre amarilla, siempre las colocó el Estado, por lo tanto nunca la hemos comercializado”. Afirmó, además, que el sector no recibió lineamientos oficiales sobre cómo proceder.
Según explicó, la venta de esta vacuna requeriría previsión y logística especial: cadena de frío, planificación de la demanda y plazos de vencimiento cortos que podrían generar pérdidas si no hay rotación suficiente.
“Veremos qué droguerías la traen, en qué cantidad y si hay que hacer una previsión”, indicó Carrasco, al remarcar que hasta ahora no existen precios de referencia ni stock confirmado.
En la provincia, la vacuna seguirá disponible de manera gratuita solo en los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia y Anta, mientras que el resto de los salteños deberá esperar definiciones sobre cómo acceder a la dosis en farmacias.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
En la unidad se realizaron 301 mamografías y 41 papanicolaou a lo largo del mes. También se colocaron implantes subdérmicos, se hicieron ecografías y se inocularon vacunas del Calendario Nacional.
Las vacunas se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
El Ministerio de Salud Pública de Salta presentó su Plan Estratégico de Abordaje Integral para la prevención y control del dengue, chikungunya, zika y oropuche. La iniciativa, que se suma a las estrategias del año anterior, apuesta por la innovación tecnológica y la cooperación con municipios para enfrentar posibles brotes en la provincia.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
La enfermedad se transmite por la picadura de jejenes. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, manchas en la piel, sangrado nasal o de encías y vómitos.