Recomendaciones para el consumo seguro de frutas y verduras crudas

El Gobierno de la Provincia insta a la comunidad a mantener la inocuidad de los vegetales para prevenir brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), como la salmonelosis.

SALUD26/10/2023Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
92526-recomendaciones-para-el-consumo-seguro-de-frutas-y-verduras-crudos

El Ministerio de Salud Pública emite recomendaciones para el correcto lavado y desinfección de frutas y verduras, con el objetivo de mantener la inocuidad de los vegetales y evitar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Cuando la persona compra frutas, verduras u hortalizas, puede realizar las siguientes acciones de sanitización:

Verduras de hoja o tallo: (lechuga, acelga, espinaca, perejil, apio, etc.)

Retirar las hojas y los tallos externos sucios y lavar hoja por hoja bajo el chorro de agua. Escurrirlas bien.
Si no se puede realizar el lavado hoja por hoja, se debe higienizar la verdura bajo el chorro de la canilla y luego desinfectarla, sumergiéndola -entre 2 y 5 minutos- en una solución constituida por 3 litros de agua potable y una cucharadita de lavandina que sea “apta para desinfectar alimentos”. Posteriormente, realizar un buen enjuague y si no se consumen de inmediato, refrigerarlas.
Es aconsejable cortar las verduras luego de la desinfección para evitar que los fluidos incrementen la cantidad de materia orgánica del agua, lo que podría disminuir el efecto desinfectante.
Frutas y verduras de cáscara dura: (manzana, palta, zapallo, zanahoria, etc.)

Lavar bajo el chorro de agua de la canilla por al menos 25 segundos, frotando la cáscara constantemente o usando un cepillo suave.
Secar la fruta o verdura con toalla de papel o un paño limpio y luego guardarlas.
Es recomendable consumir este tipo de frutas o verduras peladas y cocidas, cuando sea posible.
Verduras de cáscara blanda o verduras sin cáscara: (frutilla, uva, arándanos, champiñón, frambuesa, etc.)

Si están visiblemente sucias, lavarlas antes de su desinfección, sumergiéndolas en agua corriente.
Desinfectar, sumergiéndolas -entre 2 y 5 minutos- en una solución constituida por 3 litros de agua potable y una cucharadita de lavandina que sea “apta para desinfectar alimentos”. Posteriormente, realizar un buen enjuague con abundante agua y dejar que escurra el exceso de agua. Si no se consumen de inmediato, refrigerarlas.
Verduras o tubérculos que se consumen cocidos (papa, batata, choclo, remolacha, etc.)

Lavar bajo el chorro de agua de la canilla por al menos 25 segundos, frotando constantemente o usando un cepillo suave.
Secar la verdura o tubérculo con toalla de papel o un paño limpio.
En el caso del choclo, remover las hojas antes de refrigerarlo.
Verduras crucíferas (repollo, brócoli, coliflor, etc.)

Eliminar las hojas externas y lavar el resto de la verdura directamente bajo el chorro de agua de la canilla. Se deben escurrir bien antes de guardarlas.
El repollo debe lavarse nuevamente después de ser picado o deshojado.
Es aconsejable el consumo de este tipo de verduras cocidas.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.