
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
El RENAPER anunció el lanzamiento del nuevo modelo de documento de identidad para ciudadanos argentinos con varias novedades tecnológicas y un detalle que no pasó inadvertido en redes sociales. Y es motivo por el que ahora muchos quieren renovarlo. Debajo de la foto, sobre el borde de la escarapela, se aprecian tres estrellas, lo que para el futbolero y más es un claro guiño a los tres campeonatos Mundiales ganados por la Selección Argentina de fútbol.
PAIS06/12/2023El Registro Nacional de las Personas anunció oficialmente este viernes el lanzamiento de un nuevo modelo de DNI, que será entregado a partir de ahora a todos aquellos que lo gestionen por primera vez, por renovación o extravío. La noticia llegó cargada de tecnicismos enumerados por el organismo como adelantos tecnológicos que le otorgan al documento una mayor solidez y respaldo ante intentos de falsificación. Pero en las redes sociales no tardaron en notar un detalle no blanqueado.
Es que, entre las alusiones a símbolos nacionales, el diseño incluyó varios que fueron debidamente enumerados: imágenes del Monumento a la Bandera, las Islas Malvinas, la flor nacional del ceibo, la bandera argentina y la cola de una ballena franca austral adornar el reverso de la tarjeta, mientras que en el anverso se lucen la escarapela, el mapa del país sin olvidar su porción de La Antártida, el sol de mayo, el glaciar Perito Moreno y la Cordillera de los Andes.
Agudizando mucho la vista, la presentación oficial obvió una imagen más. Debajo de la foto, sobre el borde de la escarapela, se aprecian tres estrellas, lo que para el futbolero y más es un claro guiño a los tres campeonatos Mundiales ganados por la Selección Argentina de fútbol: Argentina 1978, México 1986 y la novedad de Qatar 2022. La observación se viralizó enseguida y ya se ven muchos usuarios ávidos de cambiar su versión del documento por esta nueva. ¿Casualidad o intención? Difícil pensar en el azar en una aparición tan cargada de simbolismo.
Igual, para los interesados en obtener este nuevo DNI, es importante saber que los nuevos se fabricarán de forma escalonada hasta agotar insumos y se prevé el cambio total al novedoso modelo para abril de 2024, por lo que si se apuran podrían recibir una versión como la anterior.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.