El calor excesivo puede provocar deshidratación y afectar la salud

Se recomienda tomar precauciones para evitar efectos nocivos como deshidratación y golpe de calor, especialmente en niños y adultos mayores. El agua es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.

SALUD31/01/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
images (16)

El Ministerio de Salud Pública comparte recomendaciones a tener en cuenta en las jornadas de alta temperatura, especialmente para el cuidado de niños y adultos mayores, que son los más vulnerables frente a los efectos del calor.

La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Una persona está deshidratada cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.

Algunos síntomas de que una persona presenta deshidratación son: Piel apagada y escamosa, Debilidad, Confusión, Boca seca, Ojos hundidos, Orina oscura y de fuerte olor.

Se debe solicitar asistencia médica inmediata: Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca, Temperatura mayor a 39º, Sudoración excesiva, Sensación de calor sofocante, Piel seca, Agotamiento, Mareos o desmayo, Dolor de estómago, Falta de apetito, Náuseas o vómitos, Dolor de cabeza.

Mientras se espera la asistencia médica, se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca de a sorbos pequeños.

Se aconseja: Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed, Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día, Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy azucaradas, El consumo de bebidas para deportistas debe hacerse con moderación y siempre que no haya contraindicación médica, Comer con moderación, Consumir verduras y frutas.

Para evitar golpe de calor: Reducir la actividad física en horarios de alta temperatura, Permanecer en espacios ventilados o acondicionados entre 18 y 24 grados, No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17, Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, Cubrir la cabeza con gorra, sombrero o sombrilla, No salir a la calle sin compañía, especialmente los adultos mayores, Tomar baños de agua tibia.

El agua es indispensable para el buen funcionamiento del organismo en general y debe tomarse todos los días. Aproximadamente un 20% de la hidratación diaria es aportado por los alimentos que la persona consume; el 80% restante depende de los líquidos que bebe.

Se recomienda llevar una botella con suficiente agua para beber en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, cuando se hacen caminatas o se practican deportes, etc.

WhatsApp Image 2024-01-02 at 09.18.19

CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

100941-confirman-tres-nuevos-casos-de-dengue-en-salta

Confirman tres nuevos casos de dengue en Salta

Juan Cruz Gorosito
SALUD04/04/2025

De ellos dos fueron en el departamento Capital y uno en Orán. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Lo más visto
IMG_20250414_193159

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

Redacción
METAN14/04/2025

Un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en los silos ubicados al costado del paseo La Fraternidad. Personal policial trabaja en el lugar.

c331d8aa-50ea-4948-99d0-969f0076b507

Drogas Peligrosas secuestró cinco plantas de marihuana de un domicilio en El Tunal

Juan Cruz Gorosito
EL GALPON17/04/2025

En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.