
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Se recomienda tomar precauciones para evitar efectos nocivos como deshidratación y golpe de calor, especialmente en niños y adultos mayores. El agua es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.
SALUD31/01/2024El Ministerio de Salud Pública comparte recomendaciones a tener en cuenta en las jornadas de alta temperatura, especialmente para el cuidado de niños y adultos mayores, que son los más vulnerables frente a los efectos del calor.
La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.
Una persona está deshidratada cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.
Algunos síntomas de que una persona presenta deshidratación son: Piel apagada y escamosa, Debilidad, Confusión, Boca seca, Ojos hundidos, Orina oscura y de fuerte olor.
Se debe solicitar asistencia médica inmediata: Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca, Temperatura mayor a 39º, Sudoración excesiva, Sensación de calor sofocante, Piel seca, Agotamiento, Mareos o desmayo, Dolor de estómago, Falta de apetito, Náuseas o vómitos, Dolor de cabeza.
Mientras se espera la asistencia médica, se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca de a sorbos pequeños.
Se aconseja: Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed, Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día, Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy azucaradas, El consumo de bebidas para deportistas debe hacerse con moderación y siempre que no haya contraindicación médica, Comer con moderación, Consumir verduras y frutas.
Para evitar golpe de calor: Reducir la actividad física en horarios de alta temperatura, Permanecer en espacios ventilados o acondicionados entre 18 y 24 grados, No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17, Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, Cubrir la cabeza con gorra, sombrero o sombrilla, No salir a la calle sin compañía, especialmente los adultos mayores, Tomar baños de agua tibia.
El agua es indispensable para el buen funcionamiento del organismo en general y debe tomarse todos los días. Aproximadamente un 20% de la hidratación diaria es aportado por los alimentos que la persona consume; el 80% restante depende de los líquidos que bebe.
Se recomienda llevar una botella con suficiente agua para beber en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, cuando se hacen caminatas o se practican deportes, etc.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.