Se intensifica en toda la provincia la vigilancia sobre casos sospechosos de sarampión

La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.

SALUD12/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
images

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, emitió una circular normativa dirigida a todas las áreas operativas de la provincia, con el objetivo de intensificar la vigilancia de enfermedad febril exantemática, grupo que incluye sarampión, rubéola, varicela y otras.

La medida se adoptó en razón de que se cuenta con información sobre la situación epidemiológica con respecto a sarampión en Bolivia, que da cuenta de 97 casos confirmados, distribuidos en casi el total del territorio de ese país, limítrofe con las provincias de Salta y Jujuy.

Según los informes sanitarios, de los nueve departamentos en los que se divide políticamente el estado boliviano, en siete se han confirmado casos de sarampión. Hasta el momento, sólo Pando y Tarija no han reportado casos.

Vigilancia en Salta

Al respecto, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que la decisión de intensificar la vigilancia en la provincia de Salta obedece a la proximidad geográfica y al hecho de que hay un flujo constante de personas desde y hacia Bolivia por la zona de frontera.

“Se les ha solicitado a los responsables de la vigilancia epidemiológica de todas las áreas operativas que activen el protocolo de vigilancia intensificada de enfermedad febril exantemática, para fortalecer la detección precoz de casos y dar una respuesta oportuna frente a posibles eventos relacionados”, dijo García Campos.

En ese sentido, las instrucciones consisten en reforzar la identificación de caso sospechoso, considerando a personas de cualquier edad que presente temperatura axilar superior a los 38 grados y exantema, es decir erupción cutánea o ronchas en la piel.

Además, se establece la obligatoriedad de enviar diariamente un reporte a la Guardia de Epidemiología con notificación de casos detectados como resultado de la búsqueda activa y pasiva de pacientes sospechosos de enfermedad.

Ante la presencia de casos sospechosos, además de notificar la situación a Epidemiología de la Provincia, los efectores de salud deben disponer el inmediato aislamiento respiratorio de la persona afectada y registrar el evento en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud dentro de las 24 horas.

También se instruye sobre otras medidas a tomar para el diagnóstico, como toma de muestra de sangre, muestra de orina o hisopado nasofaríngeo.

La investigación epidemiológica debe ser inmediata, identificando la fuente de infección. Se debe hacer seguimiento de contactos, corroborando en ellos que cuenten con la vacuna contra sarampión y, en caso de no tenerla, aplicarla de manera inmediata.

Asimismo, se recomienda reforzar la aplicación de la vacuna triple viral al año de vida y un refuerzo al ingreso escolar. En ese sentido, se recuerda que todos los nacidos en el año 2020 ya deben estar vacunados.

Las personas nacidas entre 1965 y 2020, deben tener aplicadas dos dosis de vacuna contra el sarampión.

Por otra parte, se recomienda a las personas que viajen a Bolivia, tener el esquema de vacunación completo.

Sin casos confirmados

Con respecto al evento notificado el 8 de junio pasado por el Centro de Enlace del Ministerio de Salud de la Nación, de un caso de sarampión en una persona argentina que asistió a un encuentro religioso en Santa Cruz de la Sierra, García Campos informó que la vigilancia sobre participantes salteños arrojó resultados negativos.

“Ese encuentro religioso se hizo en mayo y hubo personas de Salta que participaron en esas actividades, es decir que estuvieron expuestas al contagio, por lo que se activó un protocolo de respuesta rápida, identificando a esas personas y efectuando un seguimiento sanitario”, dijo el funcionario.

García Campos informó que, “cumplido el período máximo de incubación, no se registraron casos sintomáticos de sarampión relacionados con ese evento religioso en Bolivia”.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.