Salta registra un pico histórico con más de 14.000 casos de gripe en lo que va del año

La provincia enfrenta una situación crítica por el aumento de enfermedades respiratorias agudas. Más de 3.400 personas ya fueron internadas, en su mayoría menores de 10 años. Las autoridades sanitarias piden extremar los cuidados y completar los esquemas de vacunación.

SALUD15/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
66e878f16204a

Salta atraviesa un momento preocupante en materia sanitaria. Según confirmó el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, la provincia registra un pico sin precedentes de infecciones respiratorias agudas, con más de 14.000 casos de enfermedad tipo influenza reportados en lo que va de 2025. A esto se suman unos 6.000 casos de bronquitis y más de 5.000 diagnósticos de neumonía, cifras que reflejan una alta circulación viral.

La situación genera especial alarma por el impacto en la población infantil, ya que los menores de 10 años son el grupo más afectado. Hasta el momento se contabilizan más de 3.400 internaciones en hospitales de la provincia, de las cuales 180 se produjeron solo en la última semana.

Las zonas más comprometidas son el departamento Capital, que concentra aproximadamente la mitad de los casos graves, seguido por Orán, Güemes y San Martín. Desde el sistema de salud provincial señalan que esta escalada de contagios está ejerciendo una fuerte presión sobre hospitales y centros de atención primaria, que trabajan al límite de su capacidad.

García Campos insistió en la necesidad de fortalecer la prevención y remarcó que la vacunación sigue siendo una herramienta clave. Actualmente están disponibles en hospitales y centros de salud las vacunas antigripal, contra el neumococo y la del virus sincicial respiratorio (VSR), esta última destinada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación.

Además, se reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios:

  • Lavado frecuente de manos
  • Ventilación de ambientes
  • Uso de barbijo ante síntomas respiratorios
  • Consulta médica temprana, especialmente en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas

Desde el Ministerio de Salud llaman a la población a estar alerta y actuar con responsabilidad colectiva frente a este escenario, que podría extenderse durante el resto del invierno si no se refuerzan los cuidados.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.