Mangione confirmó que Salta contuvo la epidemia de dengue, pero pide no relajarse

El ministro de Salud, Federico Mangione, presentó un balance positivo sobre la campaña de control del dengue en la provincia. Si bien hubo casos críticos, la situación fue controlada frente a un escenario regional complejo. Advierten que el próximo año podría ser similar.

SALUD14/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
102678-salud-publica-expondra-el-balance-de-la-temporada-sobre-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-20250713151019

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, compartió los resultados de la campaña de lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. El funcionario aseguró que, a pesar del panorama epidemiológico desfavorable en gran parte del país, Salta logró contener la epidemia.

“Tuvimos 26 casos con circulación local, tres fallecidos y 660 pacientes en estado crítico, pero pudimos evitar que la situación se desbordara como en otras provincias. Fue un triunfo sanitario frente a un contexto complicado en lugares como Tucumán, Santa Fe, Córdoba y países vecinos como Bolivia”, expresó Mangione.

El titular de la cartera sanitaria destacó que en 2024 sólo se registró circulación autóctona del virus en la ciudad de Salta. El resto de los contagios fueron casos importados. Sin embargo, alertó sobre la aparición de infecciones en nuevas zonas, como Cafayate, Anta y el corredor La Caldera–San Carlos, lo que motivó un rediseño del mapa epidemiológico provincial.

“Esto nos obligó a repensar las estrategias”, añadió el director de Epidemiología, Francisco García Campos. En ese sentido, explicó que se reforzó la atención temprana, lo que permitió reducir la cantidad de internaciones graves en las áreas emergentes.

Una de las acciones destacadas de la campaña fue la distribución de biolarvicidas en 57 municipios, con seguimiento técnico por parte de los gobiernos locales. Estos productos permiten controlar los criaderos de mosquitos en etapa larval, y son entregados de forma gratuita a la población.

Pese al resultado positivo, Mangione advirtió que no se debe bajar la guardia: “El año próximo podría ser igual o levemente menor en complejidad. La clave está en mantener las acciones de prevención y el compromiso de toda la comunidad”.

"Desde el Ministerio de Salud se continuará trabajando en la vigilancia activa, el control vectorial y la concientización ciudadana, con el objetivo de reducir aún más el impacto de estas enfermedades en 2025" subrayaron los funcionarios. 

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.