
Ataques de Israel: Irán dice que diálogo nuclear con EEUU ya "no tiene sentido"
El Ministro de Exteriores persa puso en dudas la sexa ronda de diálogos que estaba prevista para este domingo en Omán.
Los bonos y las acciones argentinas en Wall Street caen en las primeras negociaciones de este miércoles después de que el oficialismo pidió que la Ley Ómnibus vuelva a comisión. La reacción del mercado al revés del megapaquete de reformas impulsado por Javier Milei muestra una caída de los bonos en dólares de hasta un 2,9% en tanto que los bonos en pesos alcanzan un rojo de hasta 4,7%.
MUNDO08/02/2024Las acciones argentinas en Wall Street también arrancaron en baja. Mercado Libre cae hasta un 3,6%, Globant un 3,5% y Banco Supervielle hasta un 2%.
Con este panorama, el mandatario argentino responsabilizó a quienes votaron en contra de la Ley Ómnibus. “Anoche la casta festejó. Hoy los argentinos de bien sufren los efectos negativos de sus desmanes y pasión por vivir de lo ajeno”, escribió en su cuenta de X (exTwitter).
“Son muy parecidos a las bestias que festejaron el default en 2001/2. La Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país”, completó junto a una imagen del cuadro del premarket de hoy.
Desde la consultora FM&A sostuvieron que “con este revés para el oficialismo, hoy miércoles se espera un rebote en los dólares paralelos, con caída en bonos soberanos y acciones, aunque sin pánico, porque el mercado ya descontaba una versión ‘lavada’ de la ley (ya no tenia el plan fiscal)”.
“Caputo ayer por la noche dijo que ‘déficit cero’ no se negocia y está vigente traer calma al mercado”, agregó Fernando Marull, socio de la consultora.
En el reporte matutino de TSA Bursátil señalaron que “los activos argentinos operan con pérdidas en el pre-market, ante lo sucedido con la Ley Ómnibus ayer”.
En las primeras horas del premarket YPF y Grupo Galicia llegaron a retroceder hasta un 5,5%, mientras que Pampa Energía hizo lo propio en un 3,3%.
El Ministro de Exteriores persa puso en dudas la sexa ronda de diálogos que estaba prevista para este domingo en Omán.
La NB.1.8.1 ya representa más del 10% de los contagios globales. La OMS mantiene el riesgo bajo, pero pide seguir con controles.
El propio Sumo Pontífice manifestó en varias ocasiones su deseo de viajar a la región. El Gobierno nacional, por su parte, prepara una invitación formal.
En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz. La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria.
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años pero se adaptó a las reglas del sistema democrático y se convirtió en su figura más popular. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana.