
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
Los departamentos con brotes son Anta, Cafayate, Capital y Orán.“Desde Epidemiología esperábamos, como en otros años, los primeros casos autóctonos del norte, que es la zona endémica. Los lugares más afectados hoy están sobre la ruta nacional 16, dada su cercanía con las provincias del NEA, que registran el 90,7% de los casos del país” dijo García.
SALUD09/02/2024En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, autoridades del Ministerio de Salud Pública informaron que el mapa epidemiológico de Salta se modificó respecto al dengue.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “esperábamos los primeros casos autóctonos -es decir de personas que no registran antecedentes de viaje- de San Martín, Orán y Rivadavia, que es nuestra zona endémica dada su proximidad con las fronteras de Bolivia y Paraguay, países que registran brotes importantes”.
Agregó que, “en las últimas semanas epidemiológicas el comportamiento del virus fue diferente. Los lugares más afectados están sobre la ruta nacional 16, en Anta, por la cercanía con las provincias del Noreste Argentino (NEA) que registran el 90,7% de los casos de nuestro país y, en otros departamentos, como Cafayate, que es la primera vez que notifica un caso autóctono y está relacionado al calentamiento global, una región donde el clima no era propenso para la proliferación del mosquito, hoy lo es”.
A la fecha, totalizan 73 los casos positivos de esta enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti en la provincia, desde el inicio de la vigilancia en septiembre de 2023.
De ellos 25 son autóctonos y registran brotes en:
· Anta: 15 casos
· Cafayate: 5 casos
· Capital: 3 casos
· Orán: 2 casos
Los casos importados son 33 y registraron antecedentes de viaje a provincias del NEA y a México. Fueron notificados en Anta (4), Capital (14), General Güemes (1), San Martín (5); Metán (3); Orán (2) y Rivadavia (4).
Del total de casos confirmados, 15 se encuentran en investigación epidemiológica para determinar su origen. Los mismos fueron reportados en Anta (5), Cafayate (1), Capital (3), San Martín (2), Metán (1), Rivadavia (2) y Rosario de Lerma (1).
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
La edad de las personas es heterogénea y todas presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por esta enfermedad.
García Campos dijo que se espera que inicien brotes importantes en diferentes regiones de la provincia la próxima semana. “El sistema público de salud tiene capacidad operativa para asistir a pacientes con sintomatología compatible con dengue”, afirmó.
Movilización provincial
El funcionario manifestó que “la situación por dengue puede ser muy compleja en los próximos días si no hacemos una movilización provincial, en la que cada vecino tome un rol protagónico en el ordenamiento y limpieza de su vivienda. Desde Salud Pública estamos trabajando con diferentes municipalidades en el descacharrado, pero la suma de responsabilidades individuales en la prevención hará que tengamos menos casos”.
Sostuvo, además, que “el descacharrado debe ser selectivo, eliminando cualquier recipiente donde el mosquito pueda reproducirse, incluida una tapa de gaseosa, plásticos, objetos afectivos que no se desechan por algún recuerdo y que pueden servir para que la larva se reproduzca. Es importante tener en cuenta que sin el mosquito no tendremos dengue”.
Panorama regional
En el país, desde la semana epidemiológica (SE) 31 del 2023 a la SE 4 de 2024 se registraron 33.251 casos de dengue, de ellos 30.873 autóctonos; 1.756 importados y 622 en investigación. En la actualidad son 13 las provincias que presentan circulación viral. El 90,7% de los contagios se concentra en Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
La República Federativa de Brasil reportó 66.218 casos hasta la SE 2, lo que representó un 12,5% más de casos registrados en el mismo periodo del 2023 y se notificaron 6 óbitos. A su vez, hay 3.624 de chikungunya y ningún fallecido; y hasta la SE 47/23 se reportaron 33.863 casos de zika, con dos fallecidos.
Por su parte, el Estado Plurinacional de Bolivia registró 146.776 casos de dengue entre la SE 1 y la 50 del 2023, 10 veces más que en el 2022 y son 88 los fallecidos.
En la República de Paraguay se notificaron 45.026 casos de dengue entre la SE 1 y 3 del 2024, 30 veces más que lo registrado para el mismo período del año pasado; y son 12 los fallecidos por esta arbovirosis.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
Salud Pública emitió una alerta de brote en Embarcación y en Santa Victoria Este. La vacunación está disponible para niños a partir de los 12 meses, población de riesgo y se recomienda reforzar las medidas de higiene.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
En el año 2020 se estableció el 4 de marzo como Día Mundial de la Obesidad. El propósito de la celebración es visibilizar la epidemia que significa esta enfermedad, que desde finales del siglo pasado se ha triplicado a nivel global. Es necesario entender que se trata de una enfermedad y que no se debe culpar a quien la tiene, ya que no se debe a una falta de esfuerzo personal. Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a la prevención.
Este tipo de acciones tiene como objetivo fortalecer la vigilancia y seguimiento del virus para reducir el incremento de casos mediante medidas tempranas, oportunas y efectivas.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Además, el Ministerio de Salud Pública actualizó los datos de enfermedades respiratorias, transmitidas por alimentos, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario.
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.
Desde la Municipalidad de San José de Metán informaron que fue incorporado un nuevo camión volquete Volkswagen, el vehículo número 10 adquirido en gestión con recursos propios.
En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.