Dengue: Metán sigue sumando casos positivos según el reporte oficial

El incremento es del 144% respecto a la semana anterior en toda la provincia. A la fecha son 724 las personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio de la vigilancia en este año. Además, totalizan 19 los casos de chikungunya.

SALUD26/02/2024RedacciónRedacción
94371-se-confirmaron-427-nuevos-casos-de-dengue-en-la-provincia

El Ministerio de Salud Pública confirmó 427 nuevos casos de dengue en la última semana epidemiológica, comprendida entre el 18 y el 24 de febrero, lo que significa un incremento del 144%.

A la fecha son 724 los casos de dengue notificados, entre importados y autóctonos. Los mismos fueron notificados en los siguientes departamentos:

·         Anta: 226

·         Capital: 225

·         Metán: 160

·         Cafayate: 60

·         Rivadavia: 14

·         San Martín: 13

·         Rosario de la Frontera: 9

·         Orán: 8

·         Cerrillos: 4

·         General Güemes: 2

·         Rosario de Lerma: 2

·         La Caldera: 1

La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, dijo que “del total de casos, 551 son autóctonos, 42 importados y 131 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.

Agregó que, “los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera y Las Lajitas”.

Las personas que contrajeron este virus presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por dengue.

Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.

Panorama regional

En el país, desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 7 de 2024 se registraron 40.136 casos de dengue, de ellos 25.527 en la región del Noreste Argentino (NEA), lo que representa el 63,6% de los contagios.

En el Noroeste Argentino, la provincia más afectada es Tucumán con 1765 casos confirmados, le sigue Catamarca con 1455 y Santiago del Estero con 831.

Chikungunya

Desde el inicio de 2024, se registraron 19 casos de chikungunya en Salta. Estos fueron identificados en tres municipios:

·         Ciudad de Salta: 10

·         Tartagal: 7

·         General Mosconi: 2

Guanca explicó que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “dos casos son importados, 11 autóctonos y seis se encuentran en investigación”.

Las dos ciudades que se encuentran con brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son Tartagal y Salta, mientras que los de General Mosconi están en investigación.

Movilización provincial

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, manifestó que “tenemos que hacer una movilización provincial para frenar la propagación del mosquito, en la que cada vecino tome un rol protagónico en el ordenamiento y limpieza de su vivienda. Desde Salud Pública estamos trabajando con diferentes municipalidades en el descacharrado, pero la suma de responsabilidades individuales en la prevención hará que tengamos menos casos”.

Sostuvo, además, que “el descacharrado debe ser selectivo, eliminando cualquier recipiente donde el mosquito pueda reproducirse, incluida una tapa de gaseosa, plásticos, objetos afectivos que no se desechan por algún recuerdo y que pueden servir para que la larva se reproduzca. Es importante tener en cuenta que sin el mosquito no tendremos dengue ni chikungunya”.

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto