Hoy y mañana se realiza la campaña de detección de hipoacusia

La pérdida de audición puede ser un defecto de nacimiento o hereditario. También, el resultado de una enfermedad, un traumatismo, el uso de medicamentos que afectan el nervio auditivo o la exposición a ruidos y música a volumen alto.

SALUD26/03/2024RedacciónRedacción
hipoacusia

El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición. La fecha conmemora la primera cirugía de oídos en América latina, realizada ese día del año 1933 por el prestigioso otorrinolaringólogo argentino Juan Manuel Tato. Dicha cirugía se denominó fenestración y permitió devolver la audición a muchas personas.

El Ministerio de Salud Pública tiene un área de Hipoacusia con dependencia de la Subsecretaría de Medicina Social, a cargo de la licenciada en fonoaudiología Sonia Siminelakis. Esta profesional es referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, creado por la ley 25.415.

Según esta norma, todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna, si fuera necesario.

El Programa Nacional provee a las provincias equipamiento auditivo diverso, que incluye audífonos e implantes cocleares para pacientes de hasta los 19 años con hipoacusia severa o profunda, sea unilateral o bilateral.

En el hospital Del Carmen de nuestra ciudad, durante hoy martes 26 y mañana, el servicio de Fonoaudiología realizará otoemisiones acústicas a libre demanda.

Problema mundial

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el continente americano alrededor de 217 millones de personas tienen pérdida auditiva, estimándose que hacia el año 2050 la cifra ascenderá a 322 millones.

Por ello, se llama la atención sobre la importancia de cuidar la salud de los oídos. La pérdida de audición puede ser un defecto de nacimiento o hereditario, como también el resultado de una enfermedad, un traumatismo, por la exposición a ruidos y música a volumen alto o el uso de algunos medicamentos que afectan el nervio auditivo. 

Prevención

Todo recién nacido debe ser controlado en su capacidad auditiva mediante la técnica de otoemisiones acústicas.
Todo niño debe ser controlado mediante una audiometría al momento de ingresar al ciclo educativo primario.
Evitar la exposición a ruidos de elevada intensidad.
Usar protectores para los oídos si se trabaja en ambientes ruidosos.
No exponerse a música emitida a alta intensidad.
Usar con moderación y a baja intensidad los reproductores de música. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.