Hoy y mañana se realiza la campaña de detección de hipoacusia

La pérdida de audición puede ser un defecto de nacimiento o hereditario. También, el resultado de una enfermedad, un traumatismo, el uso de medicamentos que afectan el nervio auditivo o la exposición a ruidos y música a volumen alto.

SALUD26/03/2024RedacciónRedacción
hipoacusia

El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición. La fecha conmemora la primera cirugía de oídos en América latina, realizada ese día del año 1933 por el prestigioso otorrinolaringólogo argentino Juan Manuel Tato. Dicha cirugía se denominó fenestración y permitió devolver la audición a muchas personas.

El Ministerio de Salud Pública tiene un área de Hipoacusia con dependencia de la Subsecretaría de Medicina Social, a cargo de la licenciada en fonoaudiología Sonia Siminelakis. Esta profesional es referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, creado por la ley 25.415.

Según esta norma, todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna, si fuera necesario.

El Programa Nacional provee a las provincias equipamiento auditivo diverso, que incluye audífonos e implantes cocleares para pacientes de hasta los 19 años con hipoacusia severa o profunda, sea unilateral o bilateral.

En el hospital Del Carmen de nuestra ciudad, durante hoy martes 26 y mañana, el servicio de Fonoaudiología realizará otoemisiones acústicas a libre demanda.

Problema mundial

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el continente americano alrededor de 217 millones de personas tienen pérdida auditiva, estimándose que hacia el año 2050 la cifra ascenderá a 322 millones.

Por ello, se llama la atención sobre la importancia de cuidar la salud de los oídos. La pérdida de audición puede ser un defecto de nacimiento o hereditario, como también el resultado de una enfermedad, un traumatismo, por la exposición a ruidos y música a volumen alto o el uso de algunos medicamentos que afectan el nervio auditivo. 

Prevención

Todo recién nacido debe ser controlado en su capacidad auditiva mediante la técnica de otoemisiones acústicas.
Todo niño debe ser controlado mediante una audiometría al momento de ingresar al ciclo educativo primario.
Evitar la exposición a ruidos de elevada intensidad.
Usar protectores para los oídos si se trabaja en ambientes ruidosos.
No exponerse a música emitida a alta intensidad.
Usar con moderación y a baja intensidad los reproductores de música. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Lo más visto
1746741620920

El sacerdote de El Galpón trabajó con el nuevo papa León XIV

Redacción
EL GALPON09/05/2025

"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.

c62c3a88-239a-4085-92d2-70e080b95b5b

Realizaron una marcha para pedir justicia por la muerte de Eugenio Ruiz

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".