
El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia al 70%
La entidad comunicó a los bancos a través del sistema de operaciones que la recortó 10 puntos desde el 80% nominal anual previo. El efecto sobre los plazos fijos.
PAIS12/04/2024
Juan Cruz Gorosito


El Banco Central (BCRA) recortó 10 puntos la tasa de interés de referencia del 80% al 70% nominal anual. Es el tercer recorte a los rendimientos en moneda local desde el cambio de Gobierno, al nivel más bajo desde el 14 de septiembre del año pasado (69,5%) y vuelve a ubicarlos por debajo de la inflación.
La baja promete impulsar aún más abajo a las tasas de los depósitos a plazo fijo, dado que ya no hay piso al rendimiento que pueden ofrecer a los ahorrista y una caída de la tasa a nivel sistema suele ser acompañada gradualmente por los bancos minoristas.
Se trata del tercer ajuste de la tasa de política monetaria que aplica el Banco Central en cuatro meses, desde la llegada de Santiago Bausili a la presidencia de la entidad, bajo la administración de Javier Milei. Tras el salto cambiario de 118% del 13 de diciembre, que llevó al dólar oficial a los 800 pesos, se decidió de inmediato una rebaja de la tasa directriz del sistema -que se transmite también a créditos y plazos fijos- del 133 al 100 por ciento nominal anual. Y el 13 de marzo hubo una nueva baja al 80 por ciento.
Este nuevo ajuste de los rendimientos que paga el Central por sus títulos de deuda al 70% nominal anual significa una baja para la tasa efectiva anual al 97,5%, que da una pauta de las expectativas de inflación para los próximos doce meses. Ahora, con las tasas de interés desreguladas que ofrecen los bancos a sus clientes por los plazos fijos, es de esperar que también éstas también decaigan en torno a 10 puntos, desde el 70% en promedio que se estaban pagando en las últimas semanas.
Los analistas económicos coinciden en que estas tasa continúan siendo negativa en términos reales en su competencia contra la inflación, dinámica que ayuda a disminuir paulatinamente los pasivos del BCRA. Pero no se puede dejar de observar que la mas nominal de los mismos es tan grande que aún con dicho ajuste la deuda sigue creciendo y puede representar una amenaza a la estabilización de las variables. En detalle, el stock de Pases pasivos alcanzaba $33,9 billones ($33.903.447 millones) y las Nobac (Notas del BCRA), unos $138.555 millones, según la última actualización oficial al 9 de abril.
En marzo el pago de intereses los Pases pasivos y Nobac alcanzó casi dos billones de pesos ($1.976.553 millones). Aunque viene descendiendo desde el récord de $2,57 billones de enero, solo por intereses el BCRA emitió -y reabsorbió- el mes pasado el 16% de la Base Monetaria, ahora en los 12,46 billones de pesos.
Las previsiones de las consultoras sitúan la inflación de marzo apenas sobre el 10%, lo que sería la tasa mensual más baja en este primer tramo de la presidencia de Milei. Este sería el tercer mes consecutivo de descenso de la inflación respecto del mes anterior y con esta tendencia podría especularse con una inflación de un dígito en abril. Aunque la inflación sigue muy alta, el paulatino descenso da margen a una mayor laxitud para las tasas.
Los analistas del mercado financiero ya anticipaban para este mes un ajuste de las tasas de interés, ante la desaceleración de la tasa mensual de inflación. Además, esta semana se efectúa una nueva licitación de deuda en pesos a manos del Tesoro y el recorte de rendimientos de los títulos del BCRA incentivará la demanda genuina por instrumentos soberanos a tasa fija.
“Con la inflación proyectada a doce meses entre el 120% y 130% anual según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, las tasas pasivas que ofrecen los bancos son muy negativas. Está claro que el plazo fijo UVA es mejor opción que el plazo fijo tradicional. La tasa de caución a plazos inferiores a los 30 días se ubica en el 72% anual. La caución es una colocación que se hace en el mercado de capitales a plazos cortos y que hoy rinde más que la tasa de plazo fijo. Consultar a un agente de Bolsa”, indicó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior



Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

San José busca meterse entre los cuatro mejores del país en el Torneo Senior +50
El equipo metanense va por la hazaña este domingo en la revancha ante Belgrano de Nueva Esperanza. El ganador avanzará a las semifinales del certamen nacional organizado por el Consejo Federal.


Metán: fue detenida luego de robar una billetera a un camionero al costado de la ruta
El procedimiento en la noche del sábado en calle José Manuel Estrada, tras una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. Se recuperó el elemento sustraído. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Lumbreras: la Policía secuestró pescados y elementos utilizados para la pesca furtiva
El procedimiento fue ayer a la tarde durante un control vehicular a cargo de la Sección Seguridad Vial. Secuestraron más de 50 pescados y 2 redes tipo pollera. Con intervención de la UFICON, el conductor del vehículo fue infraccionado.

Clínica Metán incorpora avances tecnológicos tras la participación en Feria Mundial en China
El médico Esteban Poma Druetta, titular de la Clínica San José de Metán, participó de una de las ferias de innovación tecnológica en medicina más grande del mundo. Formó parte de la misión comercial salteña y tuvo la posibilidad de incorporar tecnología de avanzada al establecimiento sanitario de Metán.

Dos hombres fueron demorados en la Ruta Provincial 4 con un arma y un animal faenado
El procedimiento se realizó en horas de la madrugada en la Ruta Provincial 4, cuando efectivos del Destacamento Policial Río Piedras identificaron a dos hombres que circulaban en una camioneta sin poder justificar su presencia en el lugar. Llevaban una escopeta cargada, un cuchillo tipo carnicero y un animal faenado en el baúl.

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela
Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.

