Los equipos de salud ya se organizan para la temporada de infecciones respiratorias

El nivel central del Ministerio de Salud Pública actualizó los lineamientos para organizar los servicios en todas las áreas operativas, con el objetivo de responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de la época invernal.

SALUD15/04/2024RedacciónRedacción
Salud

La cartera sanitaria provincial ya trabaja en la organización de los equipos asistenciales de toda la provincia para afrontar las patologías prevalentes de la época invernal, como las infecciones respiratorias, que afectan mayormente a la población pediátrica.

“Como todos los años, el Ministerio de Salud Pública se adelanta en la preparación para responder a las distintas eventualidades en función del clima”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, en referencia a la capacitación que se brindó a los equipos de salud para optimizar la respuesta frente a las patologías invernales.

Las jornadas incluyeron la actualización de lineamientos para la organización y funcionamiento de salas de internación abreviada (SIA), como también los criterios para la atención oportuna y de calidad y para decidir cuándo y cómo derivar a un paciente a un nivel de mayor complejidad.

El objetivo es que sea el primer nivel de atención el que resuelva localmente las consultas de pacientes que no ameriten derivación a niveles de mayor complejidad, como pueden ser los hospitales de nivel 3 y 4 o el Materno Infantil.

“Lo que se busca es que todas las áreas operativas estén organizadas y con los insumos necesarios para responder al incremento de casos de infecciones respiratorias que todos los años se da en el invierno”, dijo Dorigato.

También resaltó las acciones preventivas, como la vacunación de embarazadas contra el virus sincitial respiratorio, con el objetivo de disminuir la cantidad de recién nacidos afectados.

“La inmunización es una parte muy importante en la prevención, por eso se está vacunando contra el virus sincitial respiratorio, la gripe y COVID-19 y completando esquemas en niños y adultos”, expresó la funcionaria.

Otro aspecto que destacó fue la capacitación a enfermeros y agentes sanitarios para la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.