
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
A través de un comunicado, las subconcesionarias del Servicio de Transporte de Pasajeros en el área Metropolitana de Salta informaron la suspensión del servicio nocturno a partir de las 0 horas del día viernes 26 de abril.
La medida se da, según expresaron, por la falta de actualización del precio en el boleto. "La grave situación de crisis nos impide la renovación del parque automotor y que de persistir influirá en la calidad y seguridad de las prestaciones y en un atraso en el cumplimiento de los compromisos financieros".
En la misiva, expresan que "son conscientes de los problemas que esta medida causa a innumerables usuarios habiendo solicitado con urgencia la actualización del precio del kilómetro en sendas presentaciones a Saeta y al Ministerio de Gobierno, incluso hemos pedido audiencia sin obtener respuesta alguna".
Las operadoras también dan cuenta que pesar de que ya hubo aumentos en el precio del boleto que refleja los verdaderos costos del transporte, esta suba no es trasladada a los prestadores. "Actualmente nos encontramos con una suba en los pasajes de colectivo, pero que no es trasladado a los prestadores sin ninguna explicación por parte de Saeta S.A."
La medida se vuelve a repetir ya que en diciembre del año pasado las 33 líneas que prestaban el servicio nocturno de transporte público de pasajeros en la ciudad de Salta lo suspendieron en el marco de la difícil situación que enfrenta el país por la crisis económica.
Fuente Profesional FM
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.