
El Ministerio de Salud Pública, comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Aunque no hay cura, con un tratamiento adecuado se logra el control de la enfermedad y las personas pueden llevar una vida normal, sin presentar síntomas, o con muy pocos.
SALUD08/05/2024El primer martes de mayo es el Día Mundial del Asma, cuyo objetivo es difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, el manejo de situaciones de crisis y los cuidados que requieren las personas de todas las edades que la tienen.
La celebración fue impulsada en 1998 por la Iniciativa Global para el Asma, con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud.
Patología crónica
El asma es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias. Es una de las afecciones más frecuentes en niños y una de las causas de hospitalización y ausentismo escolar.
Por ello, es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
* Se trata de una patología inflamatoria de los bronquios, que forman parte del sistema respiratorio.
* Se caracteriza por ataques recurrentes de tos, sensación de falta de aire y silbidos en el pecho.
Estos síntomas pueden variar en severidad y frecuencia y darse varias veces en el día o en la semana. En algunos casos, las personas experimentan los síntomas por la noche o mientras hacen actividad física.
El asma bronquial ocurre cuando las vías respiratorias se inflaman, estrechan y producen mayor cantidad de mucosa que lo normal, lo que dificulta la respiración. Esto puede darse por factores ambientales, exposición a alérgenos, aire frío, contaminación o infecciones respiratorias, entre otras causas.
Aunque no hay cura, en la actualidad, con un tratamiento adecuado, se logra el control de la enfermedad y las personas pueden llevar una vida normal, sin presentar síntomas, o con muy pocos.
Síntomas y causas
Se destacan cuatro síntomas, indicativos de la presencia de asma:
* Tos
* Sibilancias
* Disnea (sensación de falta de aire)
* Opresión en el pecho
Estos síntomas pueden agravarse por resfríos, humo, polvo, gases, cambios de tiempo, polen, pelo de animales, jabones y perfumes.
Se recomienda no subestimar los síntomas y hacer la consulta con un médico de manera temprana.
En la Argentina, la época del año más predisponente para las crisis por asma es el otoño, debido al incremento de infecciones respiratorias virales y bacterianas.
Los factores que predisponen a tener asma son variados:
* Algún acontecimiento en la etapa temprana de la vida, que afecte los pulmones en desarrollo.
* Nacimiento prematuro
* Exposición al humo de tabaco
* Exposición a otros contaminantes del aire
* Infecciones respiratorias víricas
* Estilo de vida poco saludable
* Exposición a alérgenos y sustancias irritantes
* Ácaros del polvo doméstico
* Sobrepeso u obesidad
El asma mal controlada podría aumentar la susceptibilidad de una infección respiratoria vírica, incluyendo la producida por coronavirus, y también podría incidir en una peor evolución de la enfermedad.
Por ello, se recomienda a los pacientes asmáticos cumplir diariamente con el tratamiento médico indicado, sin alterarlo, para mantener controlada la patología.
Datos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en todo el mundo hay más de 330 millones de personas afectadas por el asma, cifra que se verá incrementada en los próximos años.
El asma es una enfermedad que se diagnostica y trata menos de lo que se debiera. Si bien hasta el momento no hay cura, existen tratamientos con medicamentos inhalantes, como los broncodilatadores y los esteroides, que ayudan a controlar los síntomas.
Las personas que no reciben medicación o no siguen el tratamiento adecuado, pueden tener crisis asmáticas y experimentar falta de aire, sensación de asfixia, mucho cansancio, lo que altera sus actividades cotidianas.
En Salta, el hospital Materno Infantil es un centro de referencia especializado en la atención de patologías respiratorias, en las que se incluye el asma. Cuenta con un equipo profesional compuesto por cuatro especialistas en neumonología infantil y dos en alergia.
En el año 2023, en este servicio se atendieron más de 5000 consultas por enfermedades respiratorias.
El nosocomio tiene un programa específico de asma, destinado a pacientes con esta enfermedad no controlada o de difícil control en el que, además del tratamiento correspondiente, se trabaja con la familia del paciente a fin de optimizar el automanejo de los síntomas.
El Ministerio de Salud Pública, comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Se busca fortalecer la respuesta del sistema de salud ante las enfermedades prevalentes de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos de salud, la vigilancia epidemiológica, la vacunación y la optimización de los procesos de atención.
Esto se debe al aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas en la última semana. Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.
El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, está dirigida a personas que deseen realizar cursos de formación profesional avalados por el INET, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de inserción en el mundo laboral.
Este sábado 26 de abril, la Plaza San Martín será el escenario de una jornada única e inolvidable con el Gran Desfile de Moda "Enlazando Sueños", una propuesta organizada por el área de Participación Ciudadana.
Los gendarmes inspeccionaron un semirremolque, revolvieron entre el cargamento de legumbres y hallaron 20 ladrillos del estupefaciente. El conductor del camión que se dirigía hacia la provincia de Santa Fe, fue detenido.
Los gendarmes de la Patrulla Fija “El Naranjo” al notar anomalías en el sector del torpedo, detectaron un sistema de acopio que consistía en un doble fondo en el que estaban alojados 28 ladrillos. Un hombre y una mujer fueron detenidos.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
El candidato a diputado provincial por el partido Felicidad, Facundo Guzmán, denunció públicamente que Claudio Cancino, aspirante al mismo cargo por La Libertad Avanza, estaría vinculado a una red de narcotráfico que operaría con protección política.
Según datos oficiales, la infección que crece entre los salteños, es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.
Terminó en una zanja con lesiones leves. El accidente ocurrió cerca de Metán y al parecer se produjo por una mala maniobra.