
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La OFIJU (Oficina de Gestión Judicial), realizó una nueva capacitación para personal policial de Rosario de la Frontera. La misma estuvo a cargo de los abogados Marcela Viñas y Guillermo San Martín y se abordaron aspectos importantes relacionados con el plan piloto de oralidad que ya se implementa en el distrito Judicial del Sur de la Provincia.
JUDICIALES07/06/2024La OFIJU (Oficina de Gestión Judicial) , avanzó en la tercera capacitación en el Distrito Judicial del Sur de la Provincia, sobre el plan piloto de oralidad dispuesto por la Corte de Justicia que, con total éxito, se aplica desde hace meses en el Poder Judicial local.
Los primeros dos encuentros para poder capacitar al personal policial, se realizó en el salón auditórium del Poder Judicial en Metán. La misma estuvo dirigida a los jefes de las dependencias y oficiales, mientras que la segunda fue orientada a los efectivos de la fuerza policial que se encargan de el diligenciamiento de oficios y notificaciones de citación de imputados y víctimas a las audiencias flexibles y multipropósitos que son organizadas por la OFIJU y forman parte del plan piloto.
Durante este último encuentro, que tuvo lugar en Rosario de la Frontera, permitió al personal policial interiorizarse en el uso de tecnología para el diligenciamiento y el adelanto de las citaciones con la finalidad de acortar tiempos de la justicia y hacer más eficiente esta tarea. Los profesionales que participaron del encuentro, también abordaron el rol fundamental que desempeña el personal policial como auxiliares de la Justicia para el éxito de las audiencias en lo referido al traslado en tiempo y forma de los imputados que se encuentran detenidos así como las notificaciones que se realizan a las víctimas de los delitos.
Estas tres capacitaciones fueron llevadas a cabo por la Dra Marcela Viñas Toledo quien se desempeña como una de las responsables de la OFIJU y el Dr. Guillermo San Martín.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".