Javier Milei disolvió la Agencia Federal de Inteligencia: vuelve la SIDE

El Presidente tomó la decisión y argumentó “actividades espurias” en el anterior organismo como “el espionaje interno”. Qué cambia y el rescate de la sigla de los espías. Uno a uno, los nuevos secretarios.

POLÍTICA16/07/2024RedacciónRedacción
side

A través de un posteo de la Oficina del Presidente, el Gobierno informó este lunes que Javier Milei decidió disolver la Agencia Federal de Inteligencia y volver a un esquema previo que reivindica la SIDE, la anterior Secretaría de Inteligencia del Estado. La decisión entró en vigencia con la publicación de los Decretos 614 y 615/2024 en el Boletín Oficial.

El cambio, según el argumento oficial, se debió a que la AFI -nomenclatura que el kirchnerismo le puso a la casa de los espías tras el crimen del fiscal Alberto Nisman- fue “utilizada para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica”.

“La proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar”, señaló el Presidente desde su oficina virtual.

“Disuélvese la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI), creada por la Ley N° 27.126, organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional”, establece el primer artículo del Decreto 614/2024.

El siguiente, realiza una modificación en el artículo 9° del Título III de la Ley de Ministerios N°22.520, de modo tal que la Secretaría de Inteligencia del Estado se suma a las ya existentes General, Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, y de Prensa.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Lule-Menem-y-Karina-Milei

Chats comprometen a “Karina Milei y Lule Menem” con una obra social que hace negocios con Suizo Argentina

Redacción
POLÍTICA01/09/2025

El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.