
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
El Presidente tomó la decisión y argumentó “actividades espurias” en el anterior organismo como “el espionaje interno”. Qué cambia y el rescate de la sigla de los espías. Uno a uno, los nuevos secretarios.
POLÍTICA16/07/2024A través de un posteo de la Oficina del Presidente, el Gobierno informó este lunes que Javier Milei decidió disolver la Agencia Federal de Inteligencia y volver a un esquema previo que reivindica la SIDE, la anterior Secretaría de Inteligencia del Estado. La decisión entró en vigencia con la publicación de los Decretos 614 y 615/2024 en el Boletín Oficial.
El cambio, según el argumento oficial, se debió a que la AFI -nomenclatura que el kirchnerismo le puso a la casa de los espías tras el crimen del fiscal Alberto Nisman- fue “utilizada para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica”.
“La proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar”, señaló el Presidente desde su oficina virtual.
“Disuélvese la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI), creada por la Ley N° 27.126, organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional”, establece el primer artículo del Decreto 614/2024.
El siguiente, realiza una modificación en el artículo 9° del Título III de la Ley de Ministerios N°22.520, de modo tal que la Secretaría de Inteligencia del Estado se suma a las ya existentes General, Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, y de Prensa.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.