
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Existen vacunas para los tipos A y B y un alto porcentaje del tipo C puede curarse con tratamiento que dura entre tres y seis meses. Los hospitales Arturo Oñativia y Señor del Milagro realizarán actividades de detección y prevención.
SALUD30/07/2024El 28 de julio fue el Día Mundial contra la Hepatitis. La fecha se estableció por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reforzar la información sobre el grupo de hepatitis virales, la forma de prevenirlas y las posibilidades de tratamiento médico.
El Día Mundial contra la Hepatitis se instauró en el año 2010, como homenaje al médico, bioquímico, doctor en filosofía y científico estadounidense Baruch Samuel Blumberg. Este científico nació el 28 de julio de 1925 y fue galardonado con el Premio Nobel en Medicina en el año 1976. Fue él quien identificó el virus que causa la hepatitis B y posteriormente desarrolló su vacuna.
Grupo de enfermedades
Las hepatitis virales, también llamadas víricas, se clasifican en cinco tipos: A, B, C, D y E. Son enfermedades infecciosas que causan daño agudo y crónico como cirrosis y cáncer de hígado.
Las del tipo B y C son las más severas, ya que la mayoría de las muertes son provocadas por éstas.
Las hepatitis son prevenibles y tratables. Existen vacunas y tratamientos efectivos para la hepatitis B. Por otra parte, más del 95% de los casos de hepatitis C pueden curarse en un plazo de tres a seis meses de terapia.
Se estima que sólo un 5% de las personas que padece hepatitis crónica sabe que tiene la infección y menos del 1% accede a tratamiento. Por ello, es de suma importancia la prevención y el diagnóstico temprano.
Hasta el momento, sólo se han desarrollado vacunas contra los tipos A y B. La vacuna contra hepatitis A consiste en una sola dosis, que se coloca al año de vida. Desde el año 2012, la vacuna contra hepatitis B se incluye en el Calendario Nacional de Vacunación para todas las edades.
En cuanto al test, se recomienda a la población mayor de 18 años y a las embarazadas, independientemente de la edad.
Los cinco virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) son distintos, pueden propagarse de diferentes maneras y causan diferentes síntomas.
Campañas de detección y prevención
El hospital Arturo Oñativia hará desde hoy detección precoz de hepatitis C entre las personas que concurran al nosocomio con turno programado para laboratorio, hasta el miércoles 31 inclusive.
A estas personas se les ofrecerá responder una encuesta breve y la realización de un test para detección de hepatitis C. El resultado les será entregado en 24 horas.
El hospital Arturo Oñativia tiene un consultorio específico de Hepatología, donde se atienden consultas de manera presencial y virtual. Los turnos se pueden solicitar personalmente en el nosocomio o a través de la línea telefónica gratuita 148.
Los programas de Enfermería y Nutrición del hospital Señor del Milagro realizarán, hoy lunes 29, actividades de promoción y prevención de hepatitis, destinadas a la comunidad en general. El objetivo es visibilizar la importancia de la prevención, difundir información sobre las hepatitis y promover hábitos de alimentación saludable.
Entre las 10 y las 13, habrá un puesto de información donde se entregarán folletos sobre formas de prevención. También se compartirán pautas de cuidado con las personas que se encuentren en la sala de espera y se hará una degustación de alimentos hepatoprotectores.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.