Las hepatitis virales pueden ser mortales, aunque son prevenibles y tratables

Existen vacunas para los tipos A y B y un alto porcentaje del tipo C puede curarse con tratamiento que dura entre tres y seis meses. Los hospitales Arturo Oñativia y Señor del Milagro realizarán actividades de detección y prevención.

SALUD30/07/2024RedacciónRedacción
hepatitis viral

El 28 de julio fue el Día Mundial contra la Hepatitis. La fecha se estableció por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reforzar la información sobre el grupo de hepatitis virales, la forma de prevenirlas y las posibilidades de tratamiento médico.

El Día Mundial contra la Hepatitis se instauró en el año 2010, como homenaje al médico, bioquímico, doctor en filosofía y científico estadounidense Baruch Samuel Blumberg. Este científico nació el 28 de julio de 1925 y fue galardonado con el Premio Nobel en Medicina en el año 1976. Fue él quien identificó el virus que causa la hepatitis B y posteriormente desarrolló su vacuna.

Grupo de enfermedades

Las hepatitis virales, también llamadas víricas, se clasifican en cinco tipos: A, B, C, D y E. Son enfermedades infecciosas que causan daño agudo y crónico como cirrosis y cáncer de hígado.

Las del tipo B y C son las más severas, ya que la mayoría de las muertes son provocadas por éstas. 

Las hepatitis son prevenibles y tratables. Existen vacunas y tratamientos efectivos para la hepatitis B. Por otra parte, más del 95% de los casos de hepatitis C pueden curarse en un plazo de tres a seis meses de terapia.

Se estima que sólo un 5% de las personas que padece hepatitis crónica sabe que tiene la infección y menos del 1% accede a tratamiento. Por ello, es de suma importancia la prevención y el diagnóstico temprano.

Hasta el momento, sólo se han desarrollado vacunas contra los tipos A y B. La vacuna contra hepatitis A consiste en una sola dosis, que se coloca al año de vida. Desde el año 2012, la vacuna contra hepatitis B se incluye en el Calendario Nacional de Vacunación para todas las edades.

En cuanto al test, se recomienda a la población mayor de 18 años y a las embarazadas, independientemente de la edad.

Los cinco virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) son distintos, pueden propagarse de diferentes maneras y causan diferentes síntomas.

Campañas de detección y prevención

El hospital Arturo Oñativia hará desde hoy detección precoz de hepatitis C entre las personas que concurran al nosocomio con turno programado para laboratorio, hasta el miércoles 31 inclusive.

A estas personas se les ofrecerá responder una encuesta breve y la realización de un test para detección de hepatitis C. El resultado les será entregado en 24 horas.

El hospital Arturo Oñativia tiene un consultorio específico de Hepatología, donde se atienden consultas de manera presencial y virtual. Los turnos se pueden solicitar personalmente en el nosocomio o a través de la línea telefónica gratuita 148.

Los programas de Enfermería y Nutrición del hospital Señor del Milagro realizarán, hoy lunes 29, actividades de promoción y prevención de hepatitis, destinadas a la comunidad en general. El objetivo es visibilizar la importancia de la prevención, difundir información sobre las hepatitis y promover hábitos de alimentación saludable.

Entre las 10 y las 13, habrá un puesto de información donde se entregarán folletos sobre formas de prevención. También se compartirán pautas de cuidado con las personas que se encuentren en la sala de espera y se hará una degustación de alimentos hepatoprotectores. 

Te puede interesar
a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

100941-confirman-tres-nuevos-casos-de-dengue-en-salta

Confirman tres nuevos casos de dengue en Salta

Juan Cruz Gorosito
SALUD04/04/2025

De ellos dos fueron en el departamento Capital y uno en Orán. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Lo más visto
IMG_20250414_193159

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre

Redacción
METAN14/04/2025

Un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en los silos ubicados al costado del paseo La Fraternidad. Personal policial trabaja en el lugar.

c331d8aa-50ea-4948-99d0-969f0076b507

Drogas Peligrosas secuestró cinco plantas de marihuana de un domicilio en El Tunal

Juan Cruz Gorosito
EL GALPON17/04/2025

En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.